Proyecto segundo puente paralelo:Piden a Consejo de Monumentos Nacionales proteger patrimonio cultural

spot_img

*En sesión plenaria, los consejeros conocieron la necesidad de ampliar la participación ciudadana del cuestionado proyecto.

La necesidad de incluir un proceso de participación ciudadana efectivo en el proyecto del segundo puente paralelo al Pedro de Valdivia, fue planteado esta tarde al Consejo de Monumentos Nacionales por el diputado Alfonso De Urresti. La reunión se efectuó en la Biblioteca Nacional, en Santiago, lugar donde fue presentado de parte de autoridades regionales como el intendente Varas, seremi de Transporte y alcalde Bernardo Berger, esta cuestionada iniciativa.

 

“Realmente llama la atención que no se haya considerado la participación ciudadana y la escasa difusión de este proyecto desde sus inicios. Además, es llamativo observar tanto empeño de las autoridades municipales y regionales que se han constituido hoy en el Consejo de Monumentos Nacionales de Santiago para defender esta iniciativa” sostuvo De Urresti.

 

El parlamentario manifestó que “es sorprende que habiéndose propuesto tres alternativas, de las cuales, la tercera de Baquedano era las más recomendable, sigan las autoridades de manera porfiada insistiendo en este proyecto, que además de ser una mala solución, desde el punto de vista de la conectividad, va a desafectar y destruir un Monumento Histórico, como es el Parque Prochelle . Esto lleva a pensar que las prioridades de defensa del patrimonio de la ciudad están absolutamente trastocadas por parte de las autoridades comunales y regionales que, sólo buscan cumplir con la promesa presidencial del puente paralelo, sin respetar la opinión de expertos del propio Consejo de Monumentos Nacionales que ya consideraron el 2010 inviable el puente paralelo”, concluyó el diputado De Urresti.

 

En la reunión también participó el director de la escuela de Arquitectura de la UACH, Roberto Martínez, quien sostuvo que “Valdivia es una ciudad que necesita puentes y eso está absolutamente claro. Pero me parece que la diversificación de los puentes es mucho más próspero para una ciudad, que la concentración en un sólo puente, como solución del conflicto de conectividad de la ciudad de Valdivia”. Además manifestó que es importante que “se tomen en cuenta los valores que tiene una ciudad y desde esa perspectiva, es posible insertar todos los puentes que se deseen. En otras palabras, eso pasa por partir por respetar los Monumentos Históricos, los parques, las estructuras urbanas y no es más complejo que eso”, dijo.

 

En tanto, Patricio Alarcón, Vicepresidente del Consejo Comunal de Organizaciones de Valdivia, destacó que “hoy existen normas que garantizan la participación ciudadana en la gestión pública. Así como también existen leyes que obligan a la autoridad informar a la sociedad civil organizada, respecto de aquellos proyectos de diferente naturaleza y que tienen impacto significativo. Es evidente que en todo este proceso de definición de la segunda alternativa de puente a la Isla Teja, no ha existido ese proceso. Nadie se opone a la construcción de este puente y aquí el tema no es entre los que quieren desarrollo y los que no lo quieren. El tema es cuál es la mejor alternativa y para esta que se propone existen argumentos técnicos, legales y sociales que hacen que lo descalifiquen como alternativa”, manifestó.

 

El proyecto de segundo puente fue ingresado al Consejo de Monumentos Nacionales para obtener la desafectación, dado que va a intervenir el parque Prochelle, que forma parte del Monumento Nacional junto a las casas Prochelle I y II.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img