Austral Incuba Cumple Siete Años Apoyando Emprendimientos Innovadores.
Austral Incuba, incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile, entidad cofinanciada por Corfo, cumple siete años acelerando, conectando y financiando emprendimientos innovadores.
La incubadora de negocios de la Universidad Austral celebró su séptimo aniversario en eventos desarrollados en Valdivia, en el Museo de Arte Contemporáneo, y en La Unión, en el auditorio de COLUN, los días 11 y 12 de octubre respectivamente.
Macarena Sáez, gerente de Austral Incuba, señaló que la incubadora surge con el propósito de apoyar la creación de empresas y emprendimientos innovadores, “con un alto sentido ético, que aporten al desarrollo social y económico del país, motivación que hasta el día de hoy nos sigue inspirando”.
Ambos eventos estuvieron marcados por una ambientación que, mediante gráficas, proyecciones audiovisuales y stands especialmente habilitados, destacó los proyectos incubados, cuyas innovadoras propuestas ofrecen nuevos estándares para el desarrollo de diferentes ámbitos de la industria a escala nacional e internacional, premiándose a las empresas Biolab Supply International y Bioxiplas, ganadoras de la Fase II de Austral Incuba Inversiones.
En el contexto de la celebración, se contó con las exposiciones de Jean Boudeguer, cofundador de la empresa Cumplo, e Inti Núñez, director ejecutivo del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez, destacados íconos del emprendimiento nacional invitados.
El director de Corfo Los Ríos, Cristian Durán, valoró la celebración del aniversario de Austral Incuba, destacando las presentaciones de los relatores invitados: “Demuestran que se puede hacer mucho, y que las incubadoras han sido un gran aporte al país, ya que enseñan cómo desarrollar emprendimientos exitosos. En este sentido, Austral Incuba apoya proyectos que ofrecen soluciones sustentables, y que tienen un impacto positivo para la sociedad en general”.
En representación de la Universidad Austral de Chile (UACh), el vicerrector académico, Dr. Óscar Galindo, ofreció las palabras de apertura del evento, destacando los logros consolidados a la fecha por Austral Incuba; a continuación, el vicerrector de Gestión Económica y Administrativa, Agustín Quevedo, se dirigió a los presentes, señalando que la incubadora se ha transformado para la universidad en un formidable vehículo de vinculación con el medio empresarial.
Durante la celebración de su séptimo aniversario, Austral Incuba presentó su nueva imagen corporativa, dando a conocer nuevo sitio web, que será lanzado el próximo mes junto con la apertura de la renovada infraestructura de sus oficinas, ubicadas en la Casa Central de la UACh, en el contexto de una lógica de integración que busca generar trabajo en red en un ambiente innovador.
Entre los asistentes a la celebración en Valdivia, se contó con la presencia del director regional de Sercotec, Cristian Bahamonde; la directora del Sernam, Remza Delic; el subgerente de Asuntos Públicos de Celulosa Arauco, Juan Anzieta; el gerente general de Chocolatería Entrelagos, Tiglat Montecinos; el jefe de la División Agropecuaria de COLUN Ltda., Dieter Uslar; el presidente ejecutivo de la Compañía Cervecera Kunstmann S.A., Armin Kunstmann; el director ejecutivo del Cefor, Felipe Leiva; el presidente de la Cámara de turismo, Hernán López, y Eduardo Heilenkötter, de la Universidad San Sebastián, entre otros representantes del ámbito público y privado de Valdivia.
Siete Años Acelerando, Conectando y Financiando el Emprendimiento Innovador
Protagonistas del aniversario de Austral Incuba, fueron los emprendedores patrocinados, cuyas innovadoras propuestas crean nuevos estándares para el desarrollo de la industria, con proyección internacional, exportando inteligencia y creatividad.
“Nuestro país, para lograr un desarrollo sustentable, necesita crear valor en su desempeño, generando soluciones de alta valoración. La innovación consiste en generar nuevos estándares de satisfacción para los consumidores, objetivo plasmado en los emprendimientos que incubamos”, señaló Macarena Sáez.
Entre los emprendimientos innovadores apoyados, estuvieron presentes: Drymark, empresa que ofrece nuevos estándares para la captura de datos bajo condiciones adversas; Pueblitoexpediciones y Nomade Trips, emprendimientos orientados al turismo experiencial; Globo Rojo, empresa de diseño de material de Apoyo para Necesidades Educativas especiales (N.E.E.); gt2P, empresa de diseño y fabricación digital; Boviman Kit™, para la detección de la tuberculosis bovina en tiempo real, y Austral Bioactive Materials, proyecto orientado al encapsulamiento molecular.
El sello distintivo de la Austral Incuba, sostiene Macarena Sáez, es conectarse con las metas del emprendedor: “No solo somos intermediarios financieros que administran fondos de inversión cofinanciados por Corfo, además, instalamos competencias, enseñando a los emprendedores a administrar sus negocios, y nos preocupamos de blindar técnica y estratégicamente nuestros proyectos”, sostiene.
Como desafíos planteados para Austral Incuba, Macarena Sáez enfatiza el firme compromiso con las metas de los proyectos incubados, además del fortalecimiento del ámbito Biotech, “donde somos fuertes y hemos generado redes de valor estratégicas para nuestros proyectos”.
La gerente de Austral Incuba subraya asimismo como desafío la búsqueda de diversificación de fuentes de financiamiento: “No solo el Estado debe aportar, también la banca y otras fuentes alternativas”, precisa.
Íconos del Emprendimiento Nacional
Inti Núñez, director ejecutivo del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez, experto en estrategias de desarrollo territorial; diseño y aplicación de políticas públicas de innovación y emprendimiento; y creación de empresas en base a ciencia y tecnología, entre otras, presentó una exposición orientada a la innovación y el emprendimiento: “Quiero transmitir que para avanzar hay que equivocarse y que aunque a veces se parte con certezas respecto a lo que se quiere, en realidad, el camino enseña que la seguridad a veces juega en contra, y que para innovar hay que hacer, atreverse, y estar siempre dispuesto a aprender y a avanzar”.
En estos siete años, indicó, Austral Incuba ha demostrado que es posible lograr resultados concretos: “Austral Incuba ha emprendido un camino, es una semilla, todo está naciendo; y, felizmente, no está en su madurez, sino que empezando a hacer cosas maravillosas, habiendo hecho ya muchas”.
Jean boudeguer, gerente general y cofundador de Cumplo, primera empresa de financiamiento colectivo en Chile, “que pretende refundar la industria crediticia en el país, señala que el principal objetivo de Cumplo es conectar a personas y empresas, “permitiéndoles definir sus condiciones de crédito e inversión, obteniendo menores tasas de interés para los que piden y mayores tasas de ahorro para los que prestan”.
Boudeguer explicó que su presentación busca estimular a los emprendedores para que encuentren su propio camino y aprendan de sus errores: “Quise contar la historia que he tenido emprendiendo. Es un camino difícil, pero como otros caminos que tiene la vida, la experiencia se tiene que transmitir. El aprendizaje en base a otra experiencia es muy importante, por lo que quise enumerar los grandes aprendizajes que he tenido, y los errores que he cometido. No hay mejor forma de aprender que equivocándose uno mismo, fracasar implica un aprendizaje tremendo de por medio, y eso es lo que vale al final”.