Mujeres realizan encuentro intercambio y mercado campesino de productos

spot_img

Ministerio de Agricultura apoyó iniciativa organizada por la Agrupación de Mujeres Rurales e Indígenas de Paillaco (PAIMURI).

Cerca de 100 agricultoras participaron del “Encuentro de Intercambio y Mercado Campesino de Productos”, actividad organizada por la Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas de Paillaco (PAIMURI) donde también asistieron sus pares de las comunas de Los Lagos, Futrono y Puerto Montt.

La convocatoria se realizó en la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco, donde las agricultoras desarrollaron un intercambio de conocimiento de producción y cultivos, de saberes y sabores campesinos y mapuches, como también la generación de vínculos entre productoras agroecológicas.

Dicha iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, quien con recursos del Programa Gestión y Soporte organizacional impulsó el proyecto “Rescate y Fomento de la Producción Agroecológica Mediante la Capacitación y Fortalecimiento de la Organización de Mujeres Rurales Indígenas de Paillaco”.

Las agricultoras fueron acompañadas por el seremi de Agricultura de Los Ríos Juan Enrique Hoffmann, el director regional de INDAP César Asenjo, y representantes del municipio de Paillaco.

El director regional de INDAP César Asenjo explicó que “uno de los desafíos de la institución es apoyar la capacidad organizacional, y empresarial de los pequeños agricultores. Creemos que esta actividad contribuye a la generación de lazos para la comercialización y el fomento a la cultura, al conocimiento que sabemos se preserva en el mundo rural”.

La Agrupación de Mujeres Rurales e Indígenas de Paillaco (PAIMURI) está constituida por 22 mujeres principalmente de la zona rural de Paillaco, dedicadas en su mayoría a la agricultura. Dicha organización forma parte de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas) instancia que valora la generación de redes solidarias con organizaciones pares de cooperación a nivel nacional e internacional.

María Luisa Pichicona, presidenta de PAIMURI explicó que la actividad también pretendió “mostrar el cultivo y la producción agroecológica a la población y generar conciencia de la importancia del rescate de las técnicas de cultivo ancestrales y la importancia de alimentos saludables. Esto también se enmarca en la Campaña Mundial de la Semilla, donde recuperamos nuestra soberanía alimentaria, es decir el derecho de los pueblos a acceder libremente a una alimentación sana y nutritiva”.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img