Se lanza nuevo concurso de promoción exportadora del fondo agropecuario

spot_img

· .Se abre primera convocatoria para 2013 y ProChile estima un incremento en la cantidad de beneficiarios de un 11% en comparación a 2012, con un proceso de postulación más simple, que permitirá también la entrega más rápida de los resultados.

· .Otra ventaja es que se extenderá el período de ejecución de iniciativas sectoriales a un máximo de 3 años, lo que facilitará la planificación a mediano plazo de las acciones promocionales de las empresas en el exterior.

Aproximadamente US$ 8 millones destinará el Concurso del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) para su primera convocatoria 2013, que se abrió el 9 de octubre. Como novedad importante, considera un aumento del cofinanciamiento máximo para los proyectos empresariales, con un tope de 70%; antes llegaba hasta el 65%, lo que implica un aumento de 7,7%.

Para el año 2013, se prevé apoyar en total a unas 960 empresas y personas naturales del sector, un 11% más que el 2012. Uno de los criterios apuntará a dar prioridad a aquellas iniciativas de promoción de exportaciones de carácter asociativo, para que logre un mayor número de beneficiarios.

El seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, agregó “el motivo principal de esta iniciativa es impulsar la exportación de las empresas y el gran monto de los recursos destinados por el Ministerio de Agricultura al Fondo, tiene por objetivo sustentar uno de los principales lineamientos del Minagri, como es asegurar la competitividad del sector agrícola. Tenemos que apoyar con diferentes herramientas a nuestros productores para que sean cada vez más competitivos. En la medida que se ayude a los productores para competir en los diferentes mercados, se incrementará también el beneficio para los consumidores. Invitamos a los agricultores y empresarios a postular en esta importante iniciativa, y destacamos la oportunidad que se le brinda a los asociaciones o agrupaciones de productores que se pueden ver beneficiados con esta herramienta”.

En los Ríos el principal foco exportador esta en el sector forestal, los lácteos (principalmente quesos), los berries y la carne, es por esto que el sector silvoagropecuario cobra gran relevancia al aportar más de 30.000 empleos siendo el número uno en la región solo secundado por comercio en materia de empleabilidad.

La convocatoria para las actividades a desarrollar el año 2013 estará abierta hasta el 11 de noviembre. Los resultados de este primer llamado se entregarán el 3 de enero de 2013.

Como en concursos anteriores, ProChile destinó también en esta oportunidad US$ 150 mil para proyectos de promoción de exportaciones del sector Productos del Mar.

 

Por su parte el director regional de ProChile, Andrés Díaz, destacó que “en la Región, desde el año 2010, hemos mantenido una tendencia al alza en la participación de empresas exportadoras o con potencial exportador, aumentando en el último año 8,1% los fondos entregados a con este instrumento a proyectos empresariales, este año queremos incentivar a las asociaciones y gremios para que también presenten proyectos que beneficien a los distintos sectores productivos”.

El Seremi de Economía Henry Azurmendy, afirmó que “desde nuestro Ministerio, en coordinación con autoridades nacionales y regionales del Ministerio de Agricultura y Gobierno Regional, estamos dirigiendo actividades cuyo propósito fundamental es contribuir a mejorar la productividad y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas que operan en el país, a través del apoyo a la ejecución de sus proyectos a fin de mejorar la calidad de sus productos y procesos, aumentar la creación de valor agregado, promover la innovación, impulsar los encadenamientos productivos, aumentar la producción nacional y las exportaciones, que conlleven a la generación de mayores y mejores empleos e incrementos en el nivel de ingreso de la población”.

Para el año 2012, el Fondo aumentó a US$ 9,6 millones y hasta la fecha, el número de beneficiarios directos alcanza las 860 personas naturales/empresas del sector silvoagropecuario, lo que significa un incremento de un 16% de beneficiarios respecto al año 2011 y casi un 24% en comparación al año 2010.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img