Autoridad llama a la calma sobre meningitis en la región

spot_img

Un llamado a la tranquilidad realizó esta mañana la Jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Claudia Campillo frente a los casos de Meningitis destacando que en la región no se ha producido un aumento de ellos.

En la Región de los Ríos en el año 2011 se registraron 5 casos Meningitis Bacteriana y de ellos solo 1 caso de Meningitis Meningocócica. Mientras que en lo que va del 2012 se han registrado 7 casos de Meningitis Bacteriana, de los cuales al igual que el año anterior solo 1 caso ha correspondido a Meningitis Meningocócica, lo cual según la profesional, está dentro de las cifras normales considerando la fecha y la zona en la que vivimos.

 

 

 

La profesional destacó que “no se registra un aumento de meningitis en la región puesto que las cifras se encuentran dentro de las proyecciones normales y resaltó que en 2012 existe solo un caso de Meningitis Meningocócica la que no corresponde a la cepa W135 por la cual se está vacunando en la región metropolitana”.

 

 

 

La meningitis que presenta un aumento en especial en los meses fríos se caracteriza por generar síntomas tales como: fiebre, dolor de cabeza intenso, rigidez del cuello, fotofobia, somnolencia o estado de confusión, náuseas y vómitos. En el caso de niños menores de 1 año los síntomas y signos clásicos son fiebre, cefalea y rigidez de nuca, los que pueden estar ausentes o ser difíciles de detectar. Por otra parte los lactantes pueden presentar inactividad, irritabilidad, rechazo alimentario, somnolencia, vómitos y abombamiento de fontanela.

 

 

 

Al tratarse de una enfermedad de transmisión por vías respiratorias la Jefe de Salud Pública llamó a la comunidad a no alarmarse y a tomar medidas de prevención siendo la más importante el lavado frecuente de manos.

 

 

 

Entre otras medidas de prevención es importante considerar el cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, evitar que los niños intercambien saliva a través de chupetes, mamaderas y otros utensilios que se llevan a la boca. Ventilar diariamente las ropas de cama y las habitaciones. Mantener a los niños con buen estado de nutrición y buen estado de Salud. Evitar cambios de temperatura, enfriamientos y resfríos. Evitar lugares de hacinamiento y mal ventilados. Evitar la exposición al humo del tabaco.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img