Dirigentes de los Bacaladeros acusaron a las actuales autoridades de no escuchar sus demandas

spot_img

Amenazaron con realizar movilizaciones y quemas de Banderas de EE.UU

El sector bacaladero de Chile se reunió con Fernando Naranjo profesional de fiscalización de la sub dirección de pesca extractiva del Sernapesca Nacional, el que vino a la Región a escuchar a los Pescadores Artesanales que operan sobre el Bacalao que hoy denuncian al gobierno de no atender sus demandas respecto a la aplicación del GPS instrumento que les impedirá trabajar al sur del paralelo 47º L.S.

El encuentro se llevo a cabo en dependencias del Servicio Nacional De Pesca en Valdivia participaron Dirigentes de todo el País, representados por ADEMARVAL A.G además fue invitado Marco Ide en calidad de Presidente de FIPASUR. La reunión tuvo momentos álgidos, en la cual los dirigentes acusaron a las actuales autoridades de no escuchar sus demandas, incluso amenazaron con realizar movilizaciones y quemas de Banderas de EE.UU ya que por políticas Estadounidenses hoy ellos se ven perjudicados y con peligro de perder sus fuentes laborales.

Para Fernando Naranjo profesional de Sernapesca nacional, la situación es muy compleja, señalo, y amerita de toda la atención, ya que esta medida administrativa efectivamente pude parar toda la flota pesquera del Bacalao, y el Servicio está en la obligación de fiscalizar que las normas legales se cumplan, la flota no puede pescar bajo el 47º ya que es una zona licitada; hoy en día sin GPS eso es posible gracias a una medida de excepción , pero Estados Unidos nos obliga al uso del instrumento sino ellos nos cierran el mercado para Bacalao congelado Chileno a partir de Enero.

La solución, como lo han señalado los dirigentes pasaría por el Congreso Nacional, terminar con la denominación de pesca incipiente del bacalao y entregarles cuota de captura al sector artesanal bajo el paralelo 47º.

Raúl González Presidente de ADEMARVAL A.G. la que reúne a armadores bacaladeros de todo el País, consultado por la situación que vive su sector señalo “hoy los industriales que pescan sobre el paralelo 47º al sur deben estar felices y agradecidos, ya que ellos son los más beneficiados, quedaran solitos operando en una zona que es de todos los Chilenos, nosotros no entendemos porque por más de 20 años se mantiene el régimen de pesquería incipiente prohibiéndonos de pasar al sur del 47º; está en conocimiento de la autoridad que lo hemos venido haciendo por necesidad, por subsistencia, producto que en nuestras costas el poco repoblamientos que hay de los bacalaos es producto de la pesca que se hace al sur del 47º”. El dirigente además aseguro que si no existiera licitación a industriales extranjeros los caladeros al norte se mantendrían robustecidos y no existiría hoy la necesidad de arriesgar sus vidas en el sur.

González se mostro esperanzado después de reunirse con Fernando Naranjo de Sernapesca nacional, ya que el profesional se comprometió a trasmitir las inquietudes del sector, “aquí lo que debemos hacer los pescadores, es pedirle al gobierno que interceda ante la cancillería de Estados Unidos; que diga que la normativa está matando a los pescadores que no podrían subsistir si esa medida se aplicara”. El dirigente reconoce que su sector no está acostumbrado a las protestas, “pero debido a este problema yo creo que vamos a tener que desenterrar el hacha de guerra y moverle la payasa a la autoridad, para que tome conciencia del problema nuestro, nunca lo ha querido asumir, pero queremos que se haga participe; el gobierno tiene que defender a sus pescadores nativos, el Estado esta para eso; defender los recursos de nosotros”. Consultado por las amenazas de quema de Banderas de EE.UU, el dirigente señalo que la desesperación es enorme “pero esas decisiones yo no las comparto, los problemas son problemas pero quemar una Bandera de un País es una ofensa enorme para las autoridades, y yo creo que somos civilizados y hay otras formas de protestar” señalo el dirigente.

Marco Ide presidente de FIPASUR al ser consultado de la reunión señalo “ Si bien es cierto la exigencia de un sistema de posicionamiento satelital es de EEUU, hay que dejar claro que este es una exigencia netamente de protección al recurso Bacalao que combate la pesca ilícita, no reglamentada y no declarada y pone barreras comerciales si no se determina la procedencia geográfica del Bacalao , con esta medida EEUU pretende que no ingrese a ese país Bacalao congelado de la zona antártica protegida por CCAMLR (Convención para la conservación de recursos vivos antárticos) de la cual chile es miembro. El problema es que los bacaladeros hace muchos años están operando en la zona licitada con el beneplácito de las autoridades y al ponerles un sistema de posicionador satelital ya no podrán operar en esas zonas. Ahora lo importante es que el Senador Eduardo Frei cumpla el compromiso contraído con nosotros e ingrese al Senado las indicaciones para terminar con la licitación del Bacalao al Sur del 47º, y que se cambie el régimen de pesquería Incipiente en la que se encuentra el bacalao desde hace mas de 20 años, esto último a todas luces no resiste ningún tipo de análisis que sustente que el bacalao siga en esa condición, y así lo indican los informes técnicos. Esta pesquería paso de ser incipiente a ser una pesquería en plena explotación y si me apuran un poco yo diría a sobreexplotada. El ejecutivo tiene que hacerse cargo de esto ya que el eje central de las modificaciones de la ley de pesca es la “sustentabilidad de los recursos pequeros” y si los bacaladeros que son pioneros en la captura del bacalao no pueden pasar al sur del 47º a contar de Enero del 2013 tendrán que amarar sus embarcaciones en el muelle dejando a mas de 1.200 pescadores artesanales Cesantes”.-

 

Hugo Moreira – Fipasur

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img