168 pequeños agricultores se adjudicaron incentivos que permitirán financiar el costo de los trámites, con una inversión de $80 millones regional.
Consciente de la importancia de la tierra en el mundo rural, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP se encuentra ejecutando el Programa Esta es Mi Tierra”, que en la Región de Los Ríos ya ha beneficiado a 168 pequeños agricultores, y que se proyecta entregará cobertura a otras 450 familias para el 2013.
La iniciativa entrega apoyo jurídico y financiero a las familias campesinas para solucionar los problemas legales respecto a la tenencia de sus tierras, entregando asesoría legal y técnica. Para ello financia hasta el 90% del costo total de los trámites, entre los que se cuentan gastos de abogado, mensura (cuando corresponda), costos notariales y de conservador de Bienes Raíces.
El director regional de INDAP César Asenjo explicó que como Gobierno “sabemos lo importante que es la tierra y el valor que tienen para la pequeña agricultura. Por lo tanto INDAP está entregando asesoría para que nuestros productores sean legalmente propietarios de sus tierras y de esta forma accedan a los múltiples beneficios sociales y de fomento productivo”.
Entre los principales beneficios a los que pueden acceder el agricultor que consolida su tierra se encuentra el subsidio de vivienda rural, electrificación y agua potable rural, además de los diferentes instrumentos de fomento de INDAP, entre otras cosas.
Las modalidades que contempla son las posesiones efectivas ante el Registro Civil y Tribunales, particiones de herencia en común acuerdo, subdivisión de predios rústicos (de hasta ½ hectárea o de hasta mil metros cuadrados), tramites frente a CONADI para la constitución de derecho reales de uso y goce sobre tierras indígenas.
El director regional de INDAP explicó que existen postulaciones individuales y grupales para los agricultores que quieren consolidar la tenencia de un predio. “Tenemos dos abogados trabajando para INDAP en este tema que sabemos es muy sensible para nuestros agricultores. Atienden al menos dos veces al mes en todas las oficinas institucionales de la región, ya sea en agencias de Área u oficinas de programas territoriales. Por lo tanto tenemos la voluntad de apoyar las familias porque tenemos un gran compromiso con el mundo rural. Como Gobierno y Ministerio de Agricultura estamos dando soluciones concretas a las necesidades de las familias, lo que nos llena de satisfacción y nos insta a seguir trabajando por la pequeña agricultura”.




