6 mil 100 personas de Los Ríos ya pueden iniciar proceso de Reprogramación del Fondo Solidario

spot_img

Quienes hayan estudiado en una universidad tradicional y se encuentren en situación de morosidad con su crédito universitario, podrán reprogramar su deuda con importantes beneficios.

La iniciativa permitirá que los deudores obtengan una condonación de hasta un 100% de sus intereses penales y que además puedan salir de los boletines comerciales.

Abierto se encuentra el proceso de Reprogramación del Fondo Solidario, que dará una nueva oportunidad a 130 mil chilenos que por alguna razón quedaron como deudores morosos de este crédito. En Los Ríos son 6 mil 100 personas las beneficiadas con esta iniciativa, según lo anunciado por el seremi de Educación Carlos Crot.

La reprogramación permitirá que quienes se encuentren en situación de morosidad puedan ponerse al día para terminar de pagar sus estudios superiores, condonando hasta el 100% de sus intereses penales, los que a veces incluso superan el valor de la deuda original.

“Este es otro compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera al que se está dando cumplimiento. Estamos aliviando la carga financiera de quienes mantienen deudas, pudiendo reprogramarlas. El proceso de reprogramación se realiza, en gran parte, en el sitio web www.creditosolidario.cl , completándose con la entrega de los antecedentes en la respectiva universidad”, indicó Crot.

En este sitio web- enfatizó la autoridad regional- “los jóvenes podrán simular las distintas alternativas de pago y reprogramación, para que puedan elegir la que más les convenga”.

El seremi destacó que ponerse al día con las deudas de este crédito es muy importante para las futuras generaciones, “ya que si logramos recaudar el 100% de los montos que se adeudan a la fecha, que suman cerca de 500 mil millones de pesos, podríamos financiar las carreras completas de cerca de 52 mil estudiantes”, puntualizó.

Etapas de reprogramación:

1) En primer lugar el deudor debe manifestar la voluntad de reprogramar, esto a través de un manifiesto que deben descargar de www.creditosolidario.cl.

2) Deben completar el manifiesto y luego entregarlo al Administrador de Fondos de su universidad ( hasta el 24 de enero).

3) El tercer paso es la formalización de la reprogramación, a través de la entrega de un pagaré:

– En www.creditosolidario.cl los jóvenes pueden simular sus opciones de reprogramación, eligiendo el plazo de años con el que quiere reprogramar, revisar en cuánto quedarían las cuotas mensuales y cuántos intereses penales podría condonar.

– Los jóvenes podrán probar opciones y elegirán la que más les convenga y al escogerla se generará un pagaré en el que se establece el esquema de pago por el cual optó.

– Este pagaré debe ser impreso y legalizado ante notario y después entregado al Administrador de Fondos de su universidad.

4) Finalmente se debe realizar un Pago Inicial, con un mínimo del 5% de la deuda capital, (de una sola vez o hasta en 6 cuotas, cancelando la primera al contado) y luego reprogramar el resto de la deuda en hasta 10 ó 15 años dependiendo del monto de la deuda. Si el pago inicial es mayor o igual al 50% de la deuda capital, se condona en forma automática el 100% de los intereses penales. Además si el pago inicial es menor del 50%, pero se va pagando de manera oportuna, también se podrán condonar el 100% de los intereses penales.

– La entrega del pagaré legalizado y el pago inicial debe realizarse hasta dos meses después de entregado el manifiesto.

Daniela Rosas Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img