• Encuentro convocó a integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, y estuvo encabezada por la Intendenta (s) Regional y los Directores Regionales de ONEMI y CONAF.
Con el fin de estar preparados para enfrentar de la mejor manera posible el período de mayor ocurrencia de incendios forestales 2012-2013, la Intendenta (s) Regional, Macarena Toledo, y los Directores Regionales de ONEMI y CONAF, Daniel Epprecht y José Carter, respectivamente, encabezaron una reunión de coordinación del Comité de Protección Civil de la Región de Los Ríos.
En la ocasión, se revisaron algunos protocolos y acciones de prevención a realizar durante la temporada, con el fin de potenciar y ajustar las coordinaciones que se mantienen de manera permanente en torno a este tema.
Sobre este encuentro, la Intendenta (s) Toledo manifestó que “es importante que quienes integramos el Comité de Protección Civil estemos preparados frente a emergencias de estas características, que afectan a los Parques Nacionales, así como a la economía regional, principalmente, a los pequeños agricultores”.
La máxima autoridad regional agregó que ante la posibilidad de ocurrencia de incendios forestales “lo relevante es prevenir, en conjunto con los servicios públicos, difundir las campañas orientadas a la comunidad -preferentemente hacia los niños- que nos permitan saber qué medidas adoptar, para evitar que ocurran estos eventos destructivos”.
Por su parte, el Director Regional de ONEMI, Daniel Epprecht, reiteró que, como cada año, “el llamado a la comunidad es a prevenir los incendios forestales”, más aún considerando los eventos desastrosos que se registraron en varias regiones del país durante la temporada estival anterior, por lo que resulta “de la máxima relevancia fortalecer las coordinaciones ya existentes, para que en caso de que se registre un evento de esta naturaleza, las instituciones sean lo más eficientes posible”. Epprecht insistió que resulta imperativo seguir educando para la prevención y reiteró el llamado al autocuidado y la responsabilidad. Recordó que lo anterior puede materializarse en sencillas recomendaciones, que pueden hacer la diferencia, entre las que destacó:
-Al hacer una fogata al aire libre, nunca la ubique bajo los árboles o matorrales. Elija otro lugar, despéjelo muy bien de pastos y rodéelo de piedras para que el fuego no se propague. Cuando ya no la necesite, apáguela bien con agua y/o tierra.
-Jamás bote colillas de cigarrillos o fósforos en caminos, senderos u otros lugares por donde transite.
-Si necesita quemar residuos agrícolas y forestales, recuerde que existen alternativas al fuego. Si aún necesita quemar, primero avise a CONAF o a las oficinas receptoras y respete las medidas señaladas en el comprobante de aviso.
-Si su casa se encuentra en terrenos rurales, rodeada de vegetación, retire la que esté seca y las ramas que estén tocando la vivienda.
ESTRECHA COORDINACIÓN CON CONAF
En materia de coordinación, Epprecht informó que “existe un trabajo estrecho y permanente con CONAF, el que se intensifica en esta época, por obvias razones”. Al mismo tiempo, expresó que resulta fundamental la buena coordinación con todos los organismos que participan en el combate de los incendios forestales, “porque sólo así podremos ser más eficientes y efectivos y con ese fin hemos convocado a este encuentro”. Afirmó también que la comunidad debe recordar que existe un período de prohibición de quemas –por lo general, entre diciembre y marzo- durante el cual las personas pueden ser multadas por realizar esta actividad, que además resulta en extremo riesgosa para la ocurrencia de estos eventos.
Por su parte, el Director Regional de CONAF, José Carter, destacó que para su repartición «estas coordinaciones son muy importantes, ya que mejoran nuestro accionar interinstitucional, para enfrentar ocurrencias forestales que atentan contra el patrimonio que tenemos como región, que son los bosques nativos y plantaciones”, añadiendo que “este año nuestra institución ha hecho esfuerzos importantes para mejorar nuestro sistema de telecomunicaciones, con el fin de tener un mejor tiempo de respuesta ante un incendio forestal».