MOP Los Ríos maneja plan de contingencia carretero para fin de semana largo

spot_img

El Ministerio de Obras Públicas y la concesionaria que tiene a su cargo el tramo Temuco-Río Bueno manejan un plan de contingencias para facilitar los flujos de tránsito durante este fin de semana. Carabineros apoyará con controles carreteros.

Con motivo del fin de semana largo que se avecina, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos junto a la Concesionaria Intervial, que tiene a su cargo el tramo Temuco-Río Bueno en la Ruta 5 Sur, anunciaron la puesta en marcha de su tradicional plan de contingencia carretero, en vísperas del aumento de tránsito de automovilistas que se espera para los próximos días.

Para detallar la planificación, el seremi (s) de Obras Públicas de Los Ríos, Fernando Vásquez junto a Carabineros visitaron el Peaje Troncal de Lanco, donde con el apoyo de dípticos, explicaron el control que el MOP y la concesionaria tendrán en las rutas, además de recordar a los usuarios las principales medidas y recomendaciones que deben adoptar, tanto peatones como transeúntes para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito.

“La concesionaria Intervial, que administra el tramo Temuco-Río Bueno, tiene un plan de contingencia que se activa antes, durante y después de este fin de semana largo, el cual considera una cuadrilla de operarios atentos ante cualquier anomalía que pueda registrarse en la Ruta 5. La buena noticia es que el tramo Temuco-Río Bueno no registra trabajos en toda su extensión, por lo que no se consideran desvíos de tránsito, lo que permitirá un desplazamiento expedito de automovilistas. Sin embargo, siempre es necesario hacer un llamado al autocuidado y conciencia de los conductores y peatones”, dijo el seremi (s) de Obras Públicas de Los Ríos, Fernando Vásquez.

El plan, incluye además el reforzamiento en la operatividad de las plazas de peaje troncales de Lanco (Km.775) y La Unión (Km.876). Además, la concesionaria dispondrá contacto permanente con instituciones competentes en materia de emergencias, como Carabineros, Bomberos, SAMU Región de Los Ríos y Mutual de Seguridad.

Medidas

Las principales medidas de seguridad que deben adoptar los conductores en carreteras son: revisar que las condiciones mecánicas del vehículo sean las adecuadas antes de viajar, usar siempre el cinturón de seguridad en asientos delanteros y traseros, trasladar a menores de 4 años en sillas de seguridad infantil, transitar a una velocidad prudente y con especial cuidado donde haya cruce de peatones, utilizar obligatoriamente luces diurnas en vías interurbanas, no hablar por teléfono celular mientras conduce, no conducir más de cinco horas continuas, y lo principal, no beber alcohol si va a conducir.

En tanto, las recomendaciones para los peatones son cruzar sólo por pasos y pasarelas habilitadas, nunca cruzar un camino en zona de curvas; caminar siempre enfrentando los vehículos, es decir, por el lado izquierdo de la vía; circular siempre lo más alejado del borde de la solera para evitar ser golpeado por espejos laterales o carga sobresaliente de los vehículos en tránsito, utilizar elementos reflectantes si va a transitar en horario nocturno y evitar que personas ebrias transiten solas.

—–

Cristian Barrientos Barría

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img