• Esta iniciativa busca estimar las condiciones y capacidad de la infraestructura escolar existente para identificar niveles y brechas de dignidad. Esta información, permitirá desarrollar planes para orientar la inversión pública en dicho ámbito.
En dependencias de la Escuela Fedor Dostoievski de Valdivia, el seremi de Educación, Carlos Crot dio el vamos al primer Censo de infraestructura en establecimientos educacionales municipales en Los Ríos. Son 255 recintos escolares que están siendo evaluados por el Mineduc, con la finalidad de levantar una línea base para definir y guiar las políticas de inversión pública en instalaciones educativas. Esta medida permitirá conocer cuál es la situación actual, cuáles son las deficiencias o necesidades.
Seis profesionales del área de la construcción, quienes bajo la supervisión de funcionarios de la Unidad de Infraestructura de la Seremi de Educación, están midiendo aspectos como características generales del terreno, estado de servicios básicos, diagnóstico de cada pabellón (estado construcción, identificación de recintos y superficies),y el diagnóstico de áreas exteriores y patios. La evaluación de las edificaciones concluye en diciembre.
El seremi de Educación, Carlos Crot señaló que se trata de un censo en terreno, “lo cual permitirá obtener una mirada de los problemas o deficiencias que tienen los colegios municipales. Es decir, tendremos insumos concretos y pertinentes a las realidades locales muy valiosos para que el MINEDUC pueda enriquecer las políticas que de aquí se deriven”.
Asimismo la autoridad puntualizó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, siempre en su espíritu de alcanzar el desarrollo, mediante la igualdad de oportunidades y una educación de calidad, está impulsando iniciativas que se orienten a focalizar la inversión pública en miras de acortar dichas diferencias”.
Cabe destacar que a nivel nacional son 5 mil 600 establecimientos que están en este proceso. En diciembre del año pasado se desarrolló un piloto en 30 establecimientos de Santiago para probar el instrumento y la operatividad de esta iniciativa.
Para el 2013 se trabajará en comisiones y mesas que permitan establecer debates entre distintos actores asociados al sector, para fijar las bases de una política futura.
—
Daniela Rosas Fernández