Comunidad indígena Huiro de Corral evaluó proyectos ejecutados a través del Programa Orígenes BID-CONADI

spot_img

Las iniciativas realizadas por la comunidad Huiro implicaron casi 19 millones de pesos en inversión, monto que en su mayoría se destinó al mejoramiento de infraestructura predial y el desarrollo productivo familiar.

Como parte del proceso de cierre del Programa Orígenes BID-CONADI en la Región de Los Ríos, se efectuó una reunión con la comunidad indígena de Huiro, ubicada en un sector costero del mismo nombre, y que se encuentra a 30 kilómetros de la localidad de Corral.

 

En la actividad se revisaron los proyectos ejecutados, los cuales beneficiaron a 21 familias mapuche, quienes realizaron iniciativas que contemplaron la construcción de galpones, invernaderos, compra de motosierras, desbrozadoras, mejoramiento de viviendas e infraestructura para servicios turísticos, entre otras iniciativas.

 

Durante la jornada, los miembros de la comunidad señalaron los aspectos negativos y positivos del Programa Orígenes, concluyendo que si bien hubo una demora en la bajada de los recursos, estos fueron de gran utilidad para las familias.

 

En ese sentido, la presidenta de la comunidad, Fresia Antillanca Antillanca, indicó que “uno de los aspectos más importantes del Programa Orígenes fue que daba la posibilidad a que cada socio decidiera que era lo que más necesitaba, según sus propios requerimientos. Así por ejemplo, uno de los proyectos eran motosierras, las cuales sirven para hacer leña tanto para la casa como para vender, si se quiere, además permite limpiar los terrenos, algo que es muy útil acá en el campo”.

 

Aportes

 

Respecto al uso de los recursos, la comunidad recibió $ 18.900.000 pesos, de los cuales destinó más del 65 % al desarrollo productivo y lo restante al fortalecimiento organizacional de la comunidad.

 

Según el Coordinador Regional del Programa Orígenes, Raimundo Heredia Vargas, estos fondos son de gran utilidad, especialmente en comunidades que tienen una escasa conectividad con los centros urbanos y el acceso a servicios.

 

“Aquí la comunidad de Huiro se encuentra un sector de la cordillera de la costa, cuyo acceso resulta complicado por la geografía del lugar, esto ciertamente dificulta la movilización y conectividad. Por lo tanto, también aquello influye en que no siempre tienen disponible la información necesaria para postular a fondos. En ese sentido, el aporte de recursos que hizo el Programa Orígenes, permitieron que concretaran proyectos que quizás no hubiesen conseguido de forma autónoma”.

 

Finalmente, cabe señalar que el Programa Orígenes finaliza en diciembre de 2012 y que en la Región de Los Ríos benefició a 4.739 familias mapuche.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img