Este llamado está abierto desde esta semana hasta el próximo 14 de diciembre y estrena una nueva metodología de asignación de los subsidios, que busca ajustarse de mejor forma a las distintas realidades regionales reconociendo y premiando el trabajo a nivel local.
El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez y el Delegado Presidencial para Campamentos, Felipe Kast, anunciaron el primer Llamado Especial Nacional de Subsidios para Familias de Campamentos 2012, que beneficiará a 2 mil familias que viven en campamentos del país. Las autoridades hicieron un llamado a los equipos regionales de campamentos, alcaldes, entidades patrocinantes (ex EGIS) y dirigentes de campamentos de todo el país a trabajar para postular a familias de campamentos de sus correspondientes regiones y obtener los fondos sus subsidios.
La metodología consiste en que los recursos no están asignados por región y la clasificación al subsidio considera los grupos postulados en el total del país para asignar óptimamente los recursos. De esta manera, el esfuerzo y trabajo en conjunto de los equipos regionales de campamentos, municipios, entidades patrocinantes y dirigentes es fundamental para lograr que la mayor cantidad de familias de su región se beneficien en este llamado.
En la Región de los Ríos del total de familias que aún viven en campamentos 144 ya cuentan con subsidio asignado y su proyecto habitacional se encuentra en proceso. Mientras que, 291 están a la espera de su subsidio. La idea es que a final de año más de 435 familias ya cuenten con el anhelado subsidio para optar a una vivienda propia.
Este es el primer llamado nacional para postulación a subsidios especial para familias que viven en campamentos de 2012 y contempla recursos por 1,5 millones de UF (US$67 millones aproximadamente), que beneficiarán a alrededor de 2 mil familias que viven en campamentos de todo el país.
El llamado especial se hace en el contexto de la nueva Política de Vivienda que contempla el Plan Integral para Campamentos, que entre sus pilares fundamentales, busca dar una solución habitacional a la totalidad de las familias que integran un campamento, para evitar así que las más vulnerables se queden atrás y se produzcan salidas parciales de familias que impidan el cierre de éste. Asimismo, al trabajar con el campamento en su conjunto y lograr su cierre, se busca recuperar el espacio y devolverlo a la comunidad.




