Pequeños agricultores mejoran su calidad de vida accediendo a agua en sus predios, ahorrando un 80% en los costos de energía, gracias a proyectos impulsados por INDAP.
La agricultora Lina Nail Hueichan, es parte de las 10 familias beneficiadas con la instalación del sistema de riego de impulsión fotovoltaica, que impulsa el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en Los Ríos.
En su predio de 13,8 hectáreas en el sector de Pichiropulli, cultiva hortalizas que entrega en la feria libre de Osorno y a intermediarios que posteriormente venden sus productos a supermercados de Valdivia. El proyecto le permite ahorrar en un 80% el valor de los costos de energía asociado al sistema de riego, motivo por el cual manifiesta su alegría frente a la posibilidad que tuvo de acceder a esta tecnología de punta, con recursos públicos.
“El tema del riego nos salía bien caro sobretodo en el verano, me parece este proyecto es excelente, estamos muy agradecidos porque nos ayuda harto a ahorrar. Ahora hay que seguir produciendo y creciendo, la idea es tener más producción de hortalizas y flores que es con lo que yo trabajo junto a mi familia”, contó Lina Nail.
Junto a su esposo Jaime Cárcamo, INDAP les entregó un incentivo para acceder a un proyecto de riego de impulsión fotovoltaica, destinado principalmente a proveer de agua de riego a las hortalizas bajo plástico y al aire libre en una superficie de aproximadamente 1,5 hectáreas.
El kit fotovoltaico instalado considera una bomba y módulos de paneles solares, que permiten la impulsión de aproximadamente 6000 litros a 20 mca. (metros columna de agua) en un día soleado.
Lo anterior se enmarca, en la habilitación de esta tecnología en 10 predios de la región de Los Ríos. A nivel regional existe una inversión superior a los $20 millones, como parte de un proceso piloto, que se proyecta ampliar al menos a otros 15 agricultores para 2013.
Germán Villegas, asesor del director nacional de INDAP, durante su visita a la Región de Los Ríos destacó el trabajo realizado en este ámbito. “La idea es estar en terreno con los agricultores que han tenido el beneficio, el objetivo de la iniciativa es dotar a los pequeños agricultores con tecnología de punta para mejorar su calidad de vida. Para esto, a nivel nacional llamamos una licitación internacional para 374 equipos de Arica a Magallanes, y para el próximo año producto del interés manifestado por los agricultores vamos a colocar 1000 equipos más a lo largo del país”.
Por su parte el director regional de INDAP Los Ríos César Asenjo junto con felicitar a la familia que forma parte del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en Paillaco explicó que “en terreno estamos viendo la funcionalidad del equipo, y el ahorro energético. Quiero recalcar la sustentabilidad que el Ministerio de Agricultura está impulsando en el mundo rural con este tipo de proyectos en la Región de Los Ríos”.