Acuerdo publico-privado busca potenciar formación de técnicos en Productos de Madera del Liceo Polivalente Los Avellanos

spot_img

10 entidades de gobierno y del sector privado firmaron este jueves un acuerdo que busca fortalecer la formación y proyección laboral de los alumnos del establecimiento.

Un acuerdo de amplia colaboración para potenciar el área de formación de técnicos en la especialidad de Productos de la Madera del Liceo Polivalente Los Avellanos de Valdivia, fue firmado por diferentes entidades con el fin de aumentar el número de alumnos en la especialidad y generar nuevos emprendimientos de progreso para los jóvenes, el bosque y su gente esto mediante la colaboración y acciones concretas por parte de entidades del sector forestal y educacional regional, público y privado.

 

La iniciativa se logró gracias a las gestiones de Infor, dependiente del Ministerio de Agricultura, y de la Mesa regional de Bosque y Madera. El acuerdo fue firmado por las secretarias regionales ministeriales de Agricultura y Economía, Infor Valdivia, el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACh, el Centro de Educación Continua de la UACh, Empresa Arauco, Chocolatería Entrelagos, La Asociación Gremial de Combustibles Solidos de Madera y el Liceo Polivalente Los Avellanos. Para la concreción de los propósitos del acuerdo, se designó como grupo inicial de trabajo al Director del Liceo Polivalente Los Avellanos, Álvaro Inzunza, y a la Coordinadora Técnica de la Mesa Bosques y Maderas Región de Los Ríos, Carmen Días.

 

El Liceo Los Avellanos, ha creado la especialidad de tecnología de productos de maderas, implementándose con modernas máquinas, equipos y medios, disponiendo además de las competencias docentes necesarias. Todo esto con un monto que supera los 200 millones de pesos que fueron entregados por el Mineduc para Mejoramiento de Equipamiento Técnico Profesional.

 

El seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, destacó la firma del acuerdo y la importancia del trabajo publico-privado, “la Región de Los Ríos dispone de grandes extensiones de bosques y tradición maderera lo que constituye una gran oportunidad de desarrollo local lo que se traduce en oportunidad para los jóvenes si como gobierno y con el apoyo privado somos capaces de generar más y mejores oportunidades para ellos para mejorar su calidad de vida y la de su entorno”.

 

Hoffmann agregó que “nosotros como Infor y con la Mesa de Bosque y Madera vemos un gran potencial en la capacidad instalada que tiene este liceo y con este convenio buscamos que tanto alumnos como la empresa privada se vean privilegiados ya que podemos conseguir insumos y productos como mayor valor agregado pero a menos costo y abrir un camino a los jóvenes. Por ejemplo, lo que hace la empresa Entrelagos al comprar embaces de madera al establecimiento”.

 

Por su parte el Director del Establecimiento, Álvaro Inzunza, agradeció el compromiso de las autoridades y del sector privado, “para nosotros dentro de nuestro proyecto educacional es de vital importancia que los alumnos tengan la alternativa de seguir especializándose o seguir con trabajo una vez terminada su ciclo en el liceo. Además contamos con la capacidad tecnológica y docente para formar buenos profesionales técnicos en la especialidad de productos de maderas”.

 

Acciones esperadas

 

Las principales gestiones que busca el acuerdo son comprometer empresas que permitan o posibiliten prácticas profesionales para los alumnos. Efectuar actividades para la prestación de servicios y/o elaboración de productos con diseño selecto.

 

Impulsar y promover la ejecución de “ensayos de laboratorio” de parte de los alumnos con el objeto de establecer programas o convenios para dar respuesta a las necesidades de la industria de la madera, principalmente PYMES locales. Asistencia técnica, proyectos conjuntos y la elaboración de productos de madera, a través de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile u otros centros de Formación, para que los alumnos puedan incorporar nuevas herramientas para su desarrollo laboral.

 

Promover instancias que permitan privilegiar la innovación a partir del desarrollo de productos en base a madera, elaborados por los alumnos de la especialidad.

 

Y por último lograr aportes de insumos o materiales por parte de Industrias y empresas locales interesadas en el desarrollo y realización permanente de ejercicios prácticos y con ello el fortalecimiento de los futuros “Técnicos en Productos de la Madera”.

Alfredo Arellano Alarcón

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img