Arborización Participativa” se realiza por primera vez en Región de Los Ríos

spot_img

*En el contexto del Programa de Arborización de CONAF, beneficiarios de viviendas del conjunto habitacional Nueva Región de Valdivia, tuvieron la oportunidad de participar en talleres asociados al cuidado de los árboles y escogieron qué especies nativas querían establecer tanto para sus plazas como en viviendas.

Más de 130 familias se beneficiaron a comienzos de este año cuando el Minvu Los Ríos entregó las viviendas del conjunto habitacional Nueva Región en la capital regional.

Hoy, estas mismas familias fueron beneficiadas gracias a un convenio que suscribieron el Ministerio de Agricultura a través de CONAF con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual tiene como objetivo arborizar los sectores públicos y viviendas entregadas por el estado.

En este contexto, se realizó la denominada “arborización participativa” implementada por el Programa de Arborización de CONAF, el cual tiene como propósito el que los mismos vecinos elijan las especies que desean para su plaza, enseñándoles además los cuidados que se requieren para el buen desarrollo de la especie nativa.

La actividad de plantación se materializo en el mismo conjunto habitacional y congregó a vecinos y niños que con entusiasmo establecieron sus especies nativas en los sectores de espacios públicos con la colaboración de las autoridades que acompañaron el proceso final.

En este contexto, el Director Regional de CONAF Los Ríos, dijo que, “Nosotros nos encargamos de entregar las plantas que nos piden y de traspasar todo nuestro conocimiento para que los vecinos cuiden y atesoren este árbol. Plantar un árbol, mas allá de entregarle valor agregado a un lugar, es algo que todos alguna vez en la vida deberíamos hacer para dejar nuestra huella y colaborar con mejorar el medioambiente”. Carter agregó que, “es la primera vez que un Presidente de la República, como Sebastián Piñera, se compromete con entregar árboles a la comunidad para mejorar nuestro entorno y nuestra calidad de vida”

Por su parte, la Directora Regional del Serviu, Beatiz Nahuel, afirmó que, “además de esta arborización que hermoseará su entorno, las vecinas y vecinos recibieron un taller técnico por parte de funcionarios de CONAF y una asistencia social de SERVIU”. Nahuel añadió adicionalmente que, “Este convenio con CONAF nace a partir de la idea que el barrio sea un lugar de encuentro de los vecinos, y como Minvu, tenemos la tarea de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el barrio, que es el mandato del Presidente Piñera”

En la actividad participaron además del seremi del Minvu, Erwin Navarrete.

Respecto a la especies que más escogieron los vecinos, estas fueron Ciprés, Notros y avellanos.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img