En la costanera de Valdivia se desarrolló anoche la Ceremonia Inaugural de la tradicional competencia del IND. Dos mil deportistas del sur de Chile y Argentina competirán hasta el viernes 16 en siete disciplinas: voleibol, básquetbol, atletismo, natación, judo, fútbol y ciclismo.
Esta mañana, con las competencias de deportes colectivos, se dio inicio a los a los XXI Juegos Deportivos de la Araucanía que organiza el Instituto Nacional de Deportes y que se desarrollarán hasta el viernes 16 de noviembre en Valdivia y Futrono.
El evento deportivo internacional congrega a cerca de dos mil jóvenes de entre 14 y 19 años, que compiten en siete disciplinas y en trece recintos: en Valdivia se disputarán el voleibol, básquetbol, atletismo, natación y judo, mientras que en Futrono, el fútbol y el ciclismo. Su objetivo es promover el deporte y la recreación, junto con fortalecer la integración entre las juventudes de Chile y Argentina. En el certamen participan las regiones de Magallanes, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía y Biobío, así como las provincias trasandinas de Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, La Pampa y Chubut.
Anoche, en medio del río Calle Calle comenzó a arder la llama de este tradicional evento deportivo, con la ceremonia inaugural, que estuvo encabezada por el Subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle Correa. Los destacados atletas Randy Hood y Constanza Grob, junto al connotado remero Cristián Yantani, portaron el fuego y encendieron el pebetero.
El director del Instituto Nacional de Deportes sostuvo que «el positivo desarrollo deportivo de un país es posible por la organización de competencias como ésta. Y para ello es vital además el apoyo de las diversas instituciones vinculadas al deporte y del Estado».
En ese sentido, destacó la realización en 2013 de los inéditos Juegos Nacionales. «Por primera vez, vamos a instalar un evento que hará competir a todas las regiones de nuestro país y va a permitir una identificación regional de los deportistas. Será un paso significativo para el progreso del deporte de Chile», dijo.
Durante la ceremonia, además, los secretarios generales de los Comités Olímpicos de Chile y de Argentina, Juan Carlos Cárdenas y Mario Moccia, firmaron junto a la presidenta de los Juegos, Dianela Dorner, un acuerdo de colaboración entre ambos países.