Presidente de Saval-Aproval, Edgardo Zwanzger, frente al abigeato: “Los esfuerzos deben estar puestos en la prevención”

spot_img

• Gremios agrícolas regionales –Saval y Aproval – organizaron taller en Máfil junto a Gobernación de Valdivia, ganaderos, policías y Ministerio Público

Con el propósito de plantear las inquietudes del sector ganadero frente al robo y faenamiento ilegal de bovinos y conocer la dinámica de estos delitos a nivel del Ministerio Público, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Los Ríos (SAVAL FG) y la Asociación de Productores de Leche de Los Ríos (Aproval), organizaron en Máfil el taller “Procedimientos para la prevención, denuncia y persecución del delito de abigeato”.

 

La actividad fue convocada en conjunto con la Gobernación de Valdivia y además de ganaderos, contempló la participación del Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, y representantes de Carabineros e Investigaciones.

 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la presentación del Fiscal Jefe de la fiscalía de la comuna de Los Lagos, José Rivas Elgueta, quien explicó el contexto legal vinculado a este delito y el rol que cumple el Ministerio Público en relación a las investigaciones para esclarecer este tipo de denuncias.

 

Durante el encuentro, los ganaderos – en su mayoría afectados por este delito – hicieron ver a las autoridades su preocupación por los resultados discretos que tienen las denuncias por abigeato, lo cual genera una preocupante sensación de indefensión frente a la delincuencia rural.

 

En este sentido, el fiscal Rivas reconoció que existe un porcentaje muy menor de causas que arrojan resultados positivos, lo cual responde, según dijo, a las particularidades de un delito que se comete en zonas relativamente aisladas, en horas de la noche donde es difícil contar con testigos y además implica que los afectados logran darse cuenta muchas horas después de ocurrido los ilícitos.

 

Considerando estas dificultades una vez cometidos los delitos, el presidente de Saval y Aproval, Edgardo Zwanzger, planteó la necesidad de enfocar los esfuerzos públicos y privados en materia de prevención, particularmente a través de controles carreteros en rutas secundarias, fiscalizaciones a pequeñas carnicerías y una labor más exhaustiva en materia de inteligencia policial para investigar y desbaratar las organizaciones criminales que están detrás del abigeato.

 

“Esto no es un problema en el que estén involucrados delincuentes en forma individual. Aquí se necesita toda una organización y una logística que va desde quien ingresa a los predios a robar y faenar en terreno, mataderos clandestinos y transporte, hasta llegar finalmente a la comercialización”, concluyó el dirigente gremial de Los Ríos.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img