Bajo el nombre “Ecos del Sur” y después del gran resultado obtenido en el 2011, el instituto profesional Projazz se presentó por segunda vez en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián.
Con un total de 19 músicos en escena entre saxos, trombones, trompetas, contrabajos, bajos, baterías, guitarra, piano más los cantantes Magdalena Mendoza y Sebastián Bastías, la Big Band de Projazz deslumbró quienes asistieron a la gira Ecos del Sur que se presentó ayer a partir de las 20:00 horas en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián.
Bajo la dirección orquestal del profesor y compositor estadounidense Carl Hammond, la banda mostró en una hora y media aproximadamente, un amplio repertorio de standars de jazz y modernas adaptaciones de temas de música popular, además de obras de jóvenes compositores chilenos y estudiantes de la carrera de Composición Musical de Projazz.
El director Carl Hammond se mostró muy contento de repetir por según año la experiencia de presentarse en las diferentes sedes de la Universidad San Sebastián. “Este año teníamos el objetivo de repetir la experiencia con un repertorio completamente renovado, considerando que ahora se han incluido dos cantantes, estudiantes de projazz, los cuales interpretaron algunos temas en forma separada primero y después en forma conjunta”
Al éxito obtenido se logró el objetivo de descentralizar la actividad cultural que ofrecen este tipo de agrupaciones que cultivan la interpretación del género jazz, como eje central de su formación.
Pablo Hoffmann, Vicerrector de sede Valdivia de la Universidad San Sebastián destacó la alianza con el Instituto Profesional Projazz, que permitió generar las acciones necesarias para que los músicos se presenten en Valdivia por segundo año consecutivo. Asimismo, manifestó su satisfacción al poder ofrecer a la comunidad valdiviana y regional un espectáculo cultural de muy buen nivel.
Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco de un convenio de trabajo y colaboración existente entre la Universidad San Sebastián y el Instituto Profesional Projazz. Ambas entidades siguen consolidando su alianza como gestores culturales en nuestro país, en beneficio de acercar la música y el jazz en sus distintos formatos a diferentes audiencias.