Centro de estudios ambientales invita a seminario de Ecología y Arquitectura del paisaje del sur

spot_img

Con el objetivo de analizar el paisaje del sur en su dimensión ecológica, estética, cultural y de producción, el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile, UACh, realizará el próximo 21 de noviembre, desde las 09:00 horas, la tercera versión del “Seminario Ecología y Arquitectura del paisaje del sur”.

La jornada, que se desarrollará en el auditorio Nº 3 del Edificio Nahmías del Campus Isla Teja de la UACh, considerará la exploración de las políticas públicas y criterios para la evaluación y diseño del paisaje en el sur; temáticas que serán expuestas por destacados investigadores en los que contribuirán a identificar y caracterizar las principales locaciones, y a conocer las actividades, proyectos y herramientas legales para la conservación y restauración de éstas.

Luis Otero, profesor investigador del Centro de Estudios Ambientales, señaló que el seminario está dirigido a profesionales que se desempeñan en paisaje, operadores de turismo, empresas forestales, agrícolas y ganaderas, e interesados en la planificación, conservación y restauración del paisaje del sur de Chile. “Lo que buscamos a través de esta instancia académica es la proposición de criterios de diseño, planificación, manejo y restauración de paisajes, considerando la escala territorial, predial y urbana”, indicó.

Otero añadió que la interpretación del paisaje del sur nos permite conocer la historia de ocupación humana del territorio y la evolución natural de los ecosistemas que le han dado origen. “El paisaje es la parte del territorio que usamos y que se observa desde las carreteras y en el entorno a las ciudades, y es la definición de las políticas públicas y criterios paisajísticos en su manejo, las que permitirán hacer un uso del territorio compatible entre el turismo y las actividades productivas”, sentenció.

La actividad que será inaugurada por el Seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, contempla algunas de las siguientes conferencias en el programa: “Rutas escénicas. Paisaje de la Carretera Austral”, por parte de Ingrid Espinoza y Rolando Toloza del Parque Pumalín y Vialidad Aysén; “Las figuras “El paisaje de los humedales” de Liliana Iturriaga, consultora de la Universidad Andrés Bello; “Paisaje natural y resiliencia urbana”, dictada por Paula Villagra, del Instituto de Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile; entre otras exposiciones.

El seminario es auspiciado por el Fondo de Investigación Bosque Nativo CONAF / Fondecyt “Caracterización del paisaje urbano resiliente”, y patrocinado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Sernatur, el Centro de Investigación y Desarrollo en Turismo de Intereses Especiales – UACh y Bosque y Paisaje Consultores.

Los interesados en inscribirse deben hacerlo en los siguientes contactos: oteluis@gmail.com, teléfono 63-215309 ó 90415448.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img