Ayer jueves 15, se realizó el lanzamiento del proyecto de Vinculación con el Medio “Terapia Acuática como medio de inclusión social para personas con discapacidad y/o disfunción” que la Universidad San Sebastián está realizando a través de las carreras de Kinesiología y Pedagogía en Educación Diferencial.
Brindar a la comunidad valdiviana una nueva alternativa terapéutica que permita mejorar habilidades funcionales de niños y adultos, facilitando con esto una mayor integración en las actividades de la vida diaria, es el objetivo del proyecto que desde agosto de este año está desarrollando la USS y que ha beneficiado a familias derivadas del Centro de Estimulación temprana Inkapoyen y la escuela especial Walter Schmidt.
Como explicó el Vicerrector de sede Pablo Hoffmann “el proyecto que hoy inauguramos no sólo nos fortalece como institución, sino que además permite entregar algo más a nuestra querida comunidad. Sabemos que la experiencia que se ha traspasado a los participantes y beneficiarios de esta iniciativa ha sido muy importante para ellos, pero también para los alumnos que en forma desinteresada han querido participar y aprender de cada uno de ellos. Para nosotros, la creación de instancias de valor compartido es sumamente relevante para desde esta línea aportar al desarrollo regional y a la calidad de vida de sus habitantes”.
Por su parte, docente de Kinesiología USS y Coordinadora del Proyecto, Rommy Bartholomaus explicó “sentimos gran satisfacción al desarrollar este proyecto. Quienes son parte de él, se han dado cuenta que los beneficios que les entrega el agua, terapia dirigida a pacientes neurológicos que fueron evaluados en sus habilidades motoras, balance, control postural, grado de independencia en las actividades de la vida diaria, aplicándose los test de Tinetti, weefim y GMFM según la edad y patología. En el caso de los niños se evaluó además, su respuesta adaptativa utilizando para ello una pauta de observación que considere el manejo socioemocional”.
Alicia Martín, paciente del programa se mostró muy feliz y satisfecha con la terapia. “Siempre tuve la inquietud de participar en una terapia como esta, sin embargo por un problema de recursos fue imposible. Cuando se me ofreció la oportunidad de ser parte de este proyecto, no dudé en aceptar, ya que había personal capacitado que me ha ayudado enormemente”.
La Directora de Pedagogía Media en Educación Diferencia Paulina Salas y parte de proyecto comentó que “el trabajo que hemos desarrollado con la familia, ha sido significativo he importante, ya que han respondido de manera positiva a este llamado, con un gran entusiasmo por la posibilidad que sus hijos sean parte de esta terapia Acuática que no existía antes en Valdivia”
Por nuestra parte hemos querido entregar lo mejor de nosotros, a través de la mejor manera de aprender y que es ser parte vivencial de esta hermosa experiencia”, apuntó la alumna de kinesiología Catherine Deramond.
Finalmente, el proyecto contempla dos periodos, el primero de ellos finaliza a fines de noviembre y el segundo se realizará entre abril y septiembre del 2013, considerando que el tiempo de intervención dependerá de la patología de cada paciente. En los grupos de pacientes neurológicos, tanto niños como adultos, el proceso de intervención durará 6 meses como mínimo.