Parlamentario criticó que a pesar de cuantiosas ganancias que aumentaron en un 36.1%, aseguradoras no tengan prestadores en cada una de las regiones de Chile.
Su satisfacción por el fallo de la Superintendencia de Salud que obliga a Isapre Cruz Blanca a cubrir como AUGE las prestaciones otorgadas a uno de sus afiliados, manifestó el diputado socialista Alfonso De Urresti.
Se trata del caso que afectó a Alvaro Lucero, cuyo hijo nació prematuro y debió ser atendido de urgencia en la Clínica Alemana de Valdivia, donde se le diagnosticó Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido. Esta patología, a pesar de ser AUGE o GES, no fue considerada como tal por la Isapre, dado que la atención se efectuó fuera de la red de prestadores.
“Es impresentable que ésta y otras Isapres nieguen cobertura AUGE a sus afiliados cuando en casos de urgencia vital, no pueden ser trasladados a otras ciudades donde tienen convenios. Es problema es de la Isapre, no del usuario, que carezcan de prestadores en cada una de las regiones de Chile”, dijo De Urresti.
El parlamentario agregó que “es vergonzoso y raya en lo ético que a pesar de sus cuantiosas ganancias se nieguen a entregar este derecho. Ya sucedió antes con el profesor Daroch y ahora nuevamente somos testigos de esta negativa que es un derecho, en especial en casos de urgencia vital donde el afiliado se atiende, obviamente, en el centro más cercano”, enfatizó el diputado De Urresti.
Respecto a este fallo, Alvaro Lucero, manifestó su conformidad. Tras el nacimiento de su hijo, la Isapre le informó que para acceder a cobertura AUGE, debía efectuarse el traslado a Santiago o Concepción a las clínicas incluidas dentro de la red de prestadores; pero la derivación no se pudo efectuar debido a la situación de riesgo en que se encontraba el menor.
Por lo anterior, la Isapre no consideró las atenciones recibidas en la clínica de Valdivia como prestación AUGE, lo cual fue denunciado a la Superintendencia de Salud, que a través de un juicio arbitral, estableció que sí se deben considerar como tal. El diputado De Urresti, tras conocer este caso envió oficio (Nº 8002) a la Superintendencia de Salud solicitando la respectiva investigación.