Comenzó la aplicación del Simce de Educación Física en Los Ríos a más de 700 estudiantes

spot_img

· La prueba se realiza a una muestra representativa de alumnos de 8º básico desde 2010.

· Por primera vez se incluye una encuesta para obtener información sobre hábitos alimenticios y actividad física de los jóvenes que rindan el test

Hasta la Escuela de Antilhue, comuna de Los Lagos, se trasladó la seremi (s) de Educación, Vivien Turner para dar el vamos oficial al tercer Simce de Educación Física para estudiantes de 8º básico.

A partir de hoy, y hasta el 7 de diciembre, 717 estudiantes de 21 establecimientos educacionales de la región, rendirán esta prueba que permitirá contar con un diagnóstico de la condición aeróbica de los jóvenes. A nivel nacional serán evaluados 29.000 estudiantes de 8 básico de 700 recintos educativos.

La autoridad educacional, en compañía de Carla Salazar, representante del Instituto Nacional de Deportes, supervisó la jornada donde 15 alumnas y alumnos de la laguina se sometieron a este test.

“Para nosotros como Mineduc es fundamental contar con información concreta sobre la condición física de nuestros estudiantes, ya que así podremos diagnosticar, orientar y motivar a los alumnos, colaborando a bajar el nivel de sedentarismo que presenta el país ”, señaló Turner.

La prueba mide 4 áreas: antropometría (estimación del índice de masa corporal y perímetro de cintura), rendimiento muscular (fuerza y resistencia a través de abdominales cortos, salto largos a pies juntos y flexo-extensión de codos), flexibilidad (flexión del tronco adelante) y resistencia cardiorrespiratoria (test de cafra y de navette).

Además este año se incluye, por primera vez, una encuesta para obtener información sobre hábitos alimenticios y actividad física de los jóvenes que rindan el test.

La seremi (s) de Educación recalcó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene entre sus principales compromisos, implementar políticas e iniciativas que permitan a los ciudadanos contar una vida sana, incentivando una alimentación saludable y la actividad física. Ejemplo de ello es el trabajo que como Ministerio estamos desarrollando para que a contar del próximo año los alumnos de 1° a 4° básico aumenten a cuatro las horas obligatorias semanales a esta asignatura”.

Junto con ello, explicó que además comenzará la aplicación del nuevo currículum para la asignatura de Educación Física y Salud, de 1º a 6º básico, que incorpora aprendizajes que contribuirán a que los estudiantes tengan una vida más sana.

La evaluación del año pasado arrojó resultados preocupantes, 4 de cada 10 alumnos presentan obesidad o sobrepeso, si se toma en cuenta su condición física, nueve de cada 10 necesitan mejorar su flexibilidad y fuerza de piernas y brazos. Además se evidenció que el 83% de las mujeres tiene una resistencia aeróbica deficiente, mientras que en los hombres este problema afecta al 43%.

Daniela Rosas Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img