Araucanía, Los Ríos y Los Lagos destacan en segunda jornada atlética de los Juegos Deportivos Escolares IND Maule 2012

spot_img

– Más de mil jóvenes deportistas están animando las competencias del deporte clásico en Talca y Curicó. Los campeones de categoría infantil clasifican al Sudamericano Escolar en Natal, Brasil.

Con emocionantes definiciones de las pruebas atléticas se está desarrollando, en la región del Maule, la última etapa de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares IND 2012, en la que compiten más de mil deportistas en natación sub 14 y atletismo sub 14 y sub 18.

La capital regional, Talca, es la sede principal en la que se disputan el atletismo y la natación categoría sub 14. El deporte clásico tiene su sede en el Estadio Fiscal de Talca, mientras que el acuático en la piscina de la Universidad Católica del Maule. Los campeones de esta categoría en ambos deportes buscan la clasificación al Juegos Sudamericanos Escolares que se desarrollará en Natal, Brasil, del 29 al 6 de diciembre.

En tanto, los atletas categoría sub 18 compiten en el Estadio La Granja de Curicó, ubicado en la ciudad homónima, a más de 65 kilómetros de la capital regional.

Los Juegos Deportivos Escolares IND tienen como objetivo motivar la participación de un gran número de escolares de todo el país en actividades deportivas competitivas, aportando al desarrollo de procesos técnicos, que constituyen una posibilidad para detectar talentos deportivos con proyección al alto rendimiento.

Estos Juegos comenzaron hace más de 40 años en Chile, bajo el nombre Juegos Deportivos Escolares, luego pasaron a llamarse Juegos Nacionales Generación del Bicentenario, desde 2010 Olimpiadas del Bicentenario, y este año han retomado su nombre original.

Los Juegos, convocados por el IND en conjunto con el Ministerio de Educación, cuentan con la colaboración de Municipalidades, Corporaciones Municipales de Educación, Departamentos de Educación Extraescolar, Gobiernos Regionales y servicios públicos.

ATLETISMO SUB 18: MAÑANA DORADA PARA LA ARAUCANÍA EN LA PISTA CURICANA

La presencia de varios deportistas de Temuco en los podios matutinos destacó en el inicio de la segunda jornada de la final de los Juegos Deportivos Escolares que se disputan en la Región del Maule. En la prueba madre, los 100 metros planos, el oro se fue a la Araucanía y a Santiago.

Desde primera hora comenzó a disputarse en la pista del estadio La Granja de Curicó la segunda jornada del atletismo serie 16-17 años de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2012, que se desarrollan en la Región del Maule.

Los fuegos se abrieron con la disputa del martillo femenino, donde la ganadora vino desde el sur del país. Con un lanzamiento de 44 metros y 35 centímetros, Rocío Quintana, del Colegio Montessori de Temuco se quedó con los honores. “Estoy muy contenta por haber conseguido el primer puesto y haber representado bien a mi región. En lo personal no es mi mejor marca, pero está bien. El nivel está parejo, somos siempre las mismas las que competimos y por suerte siempre salgo con los primeros lugares”, dijo la campeona. Segunda fue Valentina Tobar de Atacama (39,63m) y tercera la también oriunda del Arauco, Angélica Pérez (38,58m).

Otra temuquense que se robó los aplausos en la pista curicana fue María José Calquilaf, del Liceo Pablo Neruda de la capital de la Novena Región. La menuda fondista cronometró 11:03:12 en los 3.000 metros planos para obtener el metal dorado. “No lo esperaba, pero sabía que se podía dar. El año pasado fue mi primer nacional y no me fue muy bien, pero por suerte ahora lo conseguí. Me preparé con todo para esto, acá las condiciones fueron distintas a las que entreno normalmente, pero se dio para ganar”, dijo Calquilaf. La plata fue para Delgadina Echeverría de la Arucanía (11:09:07) y el bronce para Andrea Jiménez del Biobío (11:11:83).

En la misma prueba, pero en la serie varones, los honores recayeron en el representante del Biobío, Danilo Vera, con un tiempo de 08:58:03. Segundo se ubicó Cristopher Jarpa de la Araucanía, con 09:00:89 y tercero Jarmut Rodríguez, también de la Araucanía, con 09:03:46.

La prueba madre del atletismo, los 100 metros planos también tuvo a una representante del Ñielol en lo alto del podio. Esta vez fue Josefina González, del Colegio Alemán de Temuco, la más veloz en la serie final, con un crono de 00:12:66, lo que le dio paso al oro. La velocista expresó que “la verdad es que esperaba este resultado. He tenido varios campeonatos y buenos resultados en todos. Así que más que contenta y satisfecha”. La plata vólo a la región de Valparaíso, gracias a los 00:12:83 de Javiera Pérez, en tanto que el bronce fue para Javiera Romero de Ovalle (Región de Coquimbo), quien marcó 00:12:91.

En los varones, el oro viajó a la capital, pues se impuso Camilo González, del Colegio San Ignacio El Bosque de la Región Metropolitana. “Llegué a este campeonato más tranquilo, después de haber participado en el Sudamericano, donde me metí a la final, pero corrí mal. Venía con un buen tiempo, la serie era muy rápida y cualquiera podía ganar. Por suerte se me dio, así que me siento muy contento”, comentó el santiaguino. Segundo fue Rodrigo Mansilla (Tarapacá, 00:11:27) y tercero Martín Muñoz (Maule, 00:11:43)

Por la mañana, además, se dio por finalizado el octatlón masculino y el heptatlón femenino. En el primero, se impuso César Jofre del Liceo A 66 de Laja en la región del Biobío, quien sumó 5.034 puntos. Le siguieron José Ignacio Fuentes de la Metropolitana (4.665) e Ignacio Díaz de Valparaíso, con 4.334 unidades. El ganador de la medalla de oro comentó que “a pesar de las lesiones que tengo, el tobillo como ‘papa’ y un problema de meniscos, se logró el objetivo. Sé que no hice las mejores marcas, pero fue suficiente para ganar. Este es un buen aliciente para entrenar duro este verano y pensar en la participación en el Mundial de Ucrania en las pruebas combinadas”.

En las damas, Daniela Jorquera (Araucanía) confirmó su soberanía anotando una cifra record de 4.400 puntos para el heptatlón. En el segundo puesto quedó Francisca Valencia de Valparaíso (3.805) y en el tercero, Isabella Dallaserra del Colegio Inglés de La Serena, con 2.961 unidades. La ganadora, alumna del Colegio Montessori de Temuco, afirmó que “muy cansada pero conforme con todas las marcas que hice. El saldo es más que positivo. Mejoré bastante y eso te da ánimo para lo que viene”.

ATLETISMO SUB14: LOS LAGOS Y LOS RÍOS DOMINARON LA PRUEBA REINA

La purranquina Valentina Keim y el valdiviano Sebastián Hood vencieron en los 80 m planos. En la bala festejaron el oro la también valdiviana Antonia Godoy y el rancagüino Isaías Alcaíno. La capital sólo se coronó de oro en la garrocha femenina con Norka Moretic.

Chile tiene potencia atlética en regiones. Así lo ratificó la segunda jornada de la Final Nacional de atletismo sub14 de los Juegos Deportivos Escolares IND que se disputan en la Región del Maule. Y fue en la prueba reina del deporte clásico en la que deportistas de Los Lagos, en damas, y Los Ríos, en varones, confirmaron su poderío.

En 80 metros planos femeninos, Valentina Kleim, del Instituto Alemán de Osorno, fue la más veloz con 10»28, reduciendo en 21 centésimas su tiempo de clasificación. La medalla de plata fue para Valentina Palma, de la Araucanía, con 10»60, y el bronce para Julieta Cardoso, de Antofagasta, con 10»61.

«Estoy muy feliz. Era mi sueño ir a Brasil. Me esforcé todo el año para esto. Tuve un progreso enorme porque el año pasado fui quinta. Esta vez me preparé con mi técnico Martín Carrasco, que modificó mi técnica. Ahora a soñar con una final en el Sudamericano, que sería algo grande», comentó Kleim, quien vive en Purranque y viaja a Osorno cerca de una hora para entrenar.

En varones reinó un miembro de la dinastía familiar del atletismo valdiviano: Sebastián Hood. El hermano menor del velocista con obstáculos Randy y de la lanzadora Kimmy, anotó 9»47 para colgarse el oro y asegurar la clasificación al Sudamericano Escolar. Segundo fue Diego Lira, del Biobío, con 9»80, y tercero Clemente Williamson, de la Metropolitana, con 9»83.

«Estuve nervioso en la serie y en la final. Esta no es cualquier competencia, pero lo bueno es que al final se disfruta. Es mi segunda vez, pero el año pasado asistí como invitado y no pude competir al ciento por ciento por una lesión», comentó el estudiante del Colegio Windsor de Valdivia, hijo del ex basquetbolista estadounidense Keith Hood, otrora alero de Valdivia.

La ciudad «donde la luna se baña desnuda» también celebró el oro de Antonia Godoy en lanzamiento de la bala. La alumna de la Escuela México, que venía de ganar bronce en martillo, se impuso con 11,54 m, dejando con plata a la local Catalina Bravo (11,42) y bronce Daniela Inostroza (Antofagasta, 11,06).

«En 2011 fui segunda en esta prueba, pero todas hicimos marca de 10 metros. Este año el nivel está fuerte y eso es bueno, porque nos exige más. Ahora iré por el oro en disco, que también es una prueba que me gusta mucho», sostuvo Godoy tras mejorar su mejor marca personal en ocho centímetros.

En varones, el rancagüino del Colegio Isaías Alcaíno fue el mejor con 15,69, seguido por dos atletas de Atacama: el salvadoreño Nicolás Álvarez, con 14,82, del Liceo N°1, y el calderino Matías Antiago, del Parroquial Padre Negro.

Al cierre de este despacho, se esperaba la entrega de los resultados de los 1.500 metros planos final contrarreloj.

En la jornada vespertina se esperan semifinales de80 m vallas, disco damas y varones, salto alto y largo varones, 2.000 m marcha damas, 3.000 marcha varones y semis en relevo 5×80.

 

Foto: Max Montecinos

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img