Esta iniciativa -organizada por Transbank- busca embellecer las calles de cada ciudad, adelantando la Navidad para el disfrute de chicos y grandes, convirtiendo así al arte del vitrinismo en una herramienta fundamental para “vestir las calles” de Arica a Punta Arenas.
En su tercer año y luego de haber llegado con gran aceptación a ocho ciudades de Chile, el “Concurso de Vitrinas y Fachadas de Navidad”, organizado por Transbank, se extiende a la XIV Región, dando así el puntapié inicial a la temporada Navideña 2012.
La idea sigue siendo incentivar el vitrinismo en nuestros comercios, al tiempo de ser un real aporte en la evolución de esta disciplina que se desarrolla con mayor auge en las grandes capitales del mundo. Por eso es que en esta oportunidad se ha editado el libro “80 historias de Navidad. Vitrinas 2011”, que recoge la experiencia del año pasado de manera didáctica y testimonial, sirviendo a su vez como un texto de consulta para los participantes de esta edición.
En ese mismo sentido, en mayo recién pasado se realizó la “Academia Transbank”, un curso gratuito de vitrinismo que 500 representantes de distintos comercios finalizaron con éxito, lo que habla del interés que este arte está despertando en nuestro país.
Rodrigo Undurraga, Gerente General de Transbank, afirmó que “este certamen tiene por objetivo transmitir al comercio la importancia de la vitrina como una herramienta de seducción. El desafío está en aprovechar todo el potencial de las vitrinas y fachadas para conquistar la atención de los clientes e incrementar las ventas, así como aportar al embellecimiento de calles, avenidas y espacios comerciales”.
Es por esto que el interés por este concurso sigue aumentando y se espera una masiva participación, especialmente de los pequeños y medianos comercios de todo el país, razón por la que se ofrece asesorías a los primeros 60 comercios que se inscriban en esta edición del concurso.




