Hasta el 21 de diciembre se amplía el plazo del uso obligatorio de posicionador satelital a embarcaciones artesanales

spot_img

*Sin esta modificación de fecha todos estos recursos se habrían quedado sin destino comercial provocando pérdidas enormes ya que el costo de operación es de más menos 7 millones de pesos por embarcación.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura dio a conocer a través de su Director Nacional, Juan Luis Ansoleaga Bengoechea, que en relación a la obligación de uso del posicionado satelital (VMS) a las embarcaciones artesanales que operan sobre el recurso Bacalao, que el nuevo plazo establecido para iniciar el uso de este instrumento es a contar del día 21 de Diciembre. Ver documento

 

Ansoleaga además explica que la obligatoriedad de implementar el uso del (VMS) para el sector artesanal, fue establecida en el marco de la “comisión para la conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVM)”, específicamente Medida de Conservación 10 – 04, del cual Chile, como País contratante de la Convención debe velar por su cumplimiento. Esta obligación está plenamente vigente, a partir del año 2004 y debido a un acuerdo entre autoridades nacionales y estadounidenses, con el apoyo del CCRVM, se suspendió su entrada en vigencia para las embarcaciones artesanales; sin embargo a partir de este año el mercado de los EE.UU hace exigible la aplicación de esta medida, razón por la cual, el acuerdo señalado quedo sin efecto, y la autoridad Nacional debe aplicar íntegramente esta exigencia.

 

El Director Nacional de Sernapesca y Acuicultura señalo que en lo referido a la emisión de documentos de captura (DCD), se informa que todos los desembarques de bacalao deben contar con dicho certificado el cual es obligatorio, como lo establece la medida de conservación 10-05, por lo que se prohíbe el desembarque de “Dissostichus” sin solicitar el documento de captura. Señala además que si la captura ha sido realizada por una embarcación que no ha reportado señal VMS, tanto la autoridad nacional como a la secretaria CCRVM, el documento será emitido, pero este, indicara la ausencia de dicha señal en la sección “observaciones” del documento; así como cada vez que se realice una venta, esa información deberá ser replicada en los formularios de “control y adquisición de movimientos” indico el Director Nacional.

 

Los dirigentes RAÚL GONZÁLEZ, SERGIO MALDONADO, ELIACER SALAS Y FERNANDO FRÍA, en representación de los bacaladeros de Valdivia ,Lebu y san Antonio, realizaron las gestiones en la Dirección Nacional de Sernapesca y pudieron reunirse con su Director JUAN LUIS ANSOLEAGA, para solicitarle que se ampliara el plazo para la recepción de la producción de Bacalao que traigan a puerto las embarcaciones artesanales que operan sobre este recurso; señalaron que el acuerdo especifica que la descarga la realizaran hasta el 21 de Diciembre y no como estaba la decisión del 01 de Diciembre. Según los dirigentes bacaladeros esta solicitud de ampliación del plazo de tiempo obedece a que actualmente en faenas de captura andan mas menos 75 embarcación con mas menos 175 tripulante y con posibilidad real de desembarcar, unas 140 toneladas de este recurso, sin esta modificación de fecha todos estos recursos se habrían quedado sin destino comercial provocando pérdidas enormes ya que el costo de operación es de más menos 7 millones de pesos por embarcación. Los pescadores artesanales, agradecen esta gestión a los profesionales de la sub dirección de pesca extractiva y al director nacional por esta gestión a favor de esta flota pesquera artesanal Bacaladera.

Hugo Moreira – FIPASUR

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img