LA UNION.- Un huerto con más de 80 variedades de plantas medicinales inauguró ayer la comunidad Guenchupán, del sector Los Leones, camino a Puerto Nuevo, proyecto financiado a través del fondo de Patrimonio Indígena de CONADI Los Ríos, y que implicó una inversión de un millón y medio de pesos.
A la ceremonia estaban invitadas las autoridades comunales, pero sólo llegó la concejal electa Herty Báez y la encargada de Cultura y Educación de CONADI Regional, Ingrid Llamín. La alcaldesa, Hilda Carvallo, se devolvió porque “no habría encontrado el lugar”, según dijeron los asistentes a la inauguración.
Según informó la presidenta de la comunidad, Lía Guenchupán, el proyecto denominado “Recuperando nuestras raíces de la medicina mapuche”, fue postulado a concurso público y su ejecución se está realizando entre junio y diciembre del 2012, con el apoyo de la organización Arte Crea y beneficiará a los 50 socios que integran esta asociación.
Los participantes del proyecto recibieron capacitación en hierbas medicinales, cultivo, cosecha y envasado del producto, pero lo más importante, señaló Lía Guenchupán, “es la recuperación de nuestro patrimonio cultural, ya que ellos nos fortalece como organización mapuche, porque hemos perdido gran parte de nuestras raíces y esto es una vuelta a lo que somos como pueblos”.
De manera especial, este conocimiento ha sido transmitido a los niños que también participaron del proyecto. De hecho, el menor Leonardo Guenchupán, expuso a los asistentes las distintas variedades de hierbas medicinales que están produciendo en el huerto.
El secretario de la organización, Cesar Linares, señaló que construirán un kiosco ecológico en el kilómetro 26 de la ruta La Unión-Puerto Nuevo, para vender los productos medicinales, el cual esperan esté construido antes del término de la temporada veraniega. Asimismo, en el mismo lugar, pondrán contenedores para reciclar la basura, de tal forma que los automovilistas depositen allí los desechos y nos los boten en la carretera.
Asimismo, señaló la presidenta de la comunidad, construirán un sistema para captar agua lluvia para riego, ya que el en sector existen problemas de abastecimiento y la idea es aprovechar al máximo todos los recursos que la naturaleza pone a su disposición, pero con la responsabilidad que caracteriza la cosmovisión del pueblo mapuche.
[nggallery id=1075]