“Nuestra labor es velar por la adecuada protección de derechos un número importante de niños que viven en situación de vulnerabilidad o en estado de abandono, y de esa forma garantizar una óptima intervención por parte los profesionales que allí trabajan”
El Seremi de Justicia, Alejandro Paredes, supervisó en terreno tres Residencias del Servicio Nacional del Menor, Sename, localizados en la Región de Los Ríos, junto a la Juez de Familia, Bárbara Grob con la finalidad de inspeccionar las condiciones en que se encuentran los niños y adolescentes de tales centros.
El primer Centro visitado se denomina “Mi Familia CIFAN”, ubicado en calle Ramón Tapia, Población Yáñez Zavala, cuya Directora es la asistente social, Claudia Huenul, y que está constituido por 12 niños y jóvenes entre 5 y 19 años, tanto hombres como mujeres, de los cuales 1 posee discapacidad. El centro cuenta con 6 educadores de trato directo, 1 voluntario, otros 2 profesionales.
El segundo Centro es la “Residencia Ai- Makoo”, localizado en calle Manuel Montt, cuya Directora es la asistente social, Andrea Matamala, y que está conformado por 36 mujeres entre 6 y 18 años, de las cuales 34 reciben subvención del Sename, y 5 de ellas están en acercamiento familar o con susceptibilidad de adopción. El lugar está compuesto por 1 técnico, 9 educadores de trato directo, y otros 3 profesionales, 1 alumno en práctica y y un administrativo.
El tercer Centro es la “Residencia Rucamalén”, para madres adolescentes, ubicado en Lomas de Palguín, en Panguipulli, cuya Directora es la asistente social, Emilie Pinna, y se encuentra compuesto por 20 niños y adolescentes entre 6 y 20 años. El lugar cuenta con 6 educadores de trato directo, además de otros 2 profesionales.
El Seremi de Justicia, Alejandro Paredes afirmó que, “nos interesa que las residencias u hogar de menores en la Región de Los Ríos funcionen adecuadamente ya que ellas viven un número importante de niños en situación de vulnerabilidad o en estado de abandono directamente, por lo cual nuestra labor como Ministerio es velar por su adecuada protección de derechos, y de esa forma garantizar una óptima intervención por parte los profesionales que en ellos trabajan.”
“Decidimos junto a una comisión conformada por representantes del Poder Judicial, con dos Magistrados, otros servicios públicos, además de privados que se quisieron sumar y
visitamos sorpresivamente las residencias de Al-Makoo, Cifan y Rucamalén, con la finalidad de dar una mirada integral y amplia del trabajo que se está realizando en estas residencias, y de esta forma poder elaborar un informe que será enviado al Ministerio de Justicia, con lo cual esta entidad obtendrá la información necesaria y podrá solicitar cuenta al Servicio Nacional de Menores para que tome las medidas que corresponden, con el objetivo de mejorar las condiciones de los niños, niñas y adolescentes que viven en estas residencias”, aseveró el Seremi de Justicia.
Para Alejandro Paredes, lo importante es hacerlo de forma paulatina, por lo cual esta comisión se reunirá nuevamente el primer semestre del año próximo, y de esa forma efectuar una supervisión permanente a distintos centros o residencias de niños, niñas y adolescentes en nuestra Región.