Ciencias de la Salud, Enfermería, Odontología, Psicología en las sedes Santiago, Concepción, Valdivia, Osorno y Puerto Montt junto a sus académicos y alumnos más los hospitales, clínicas y diversas instituciones del área de la salud, son parte de los distintos escenarios que la Universidad San Sebastián ofrece a los alumnos para que puedan familiarizarse con la atención directa al público y proporcionar a su vez, un servicio de acuerdo al nivel de su formación.
La Universidad San Sebastián cuenta con campos clínicos que dan respuesta a las necesidades curriculares específicas de cada carrera de la salud, para ello se toma en cuenta el nivel de formación del alumno, el área clínica a desarrollar según su asignatura y la población destinataria de la atención.
Los 286 campos clínicos de la USS contemplan centros de salud familiar (atención primaria de salud), hospitales de preferencia de alta complejidad (tipo1), centro de rehabilitación, centro de salud, instituciones de beneficencias, ONG, entre otros. En el caso de Valdivia, son 40 los campos clínicos disponibles.
Respecto a la contribución de los campos clínicos a la formación de los alumnos, Carolina Barriga, coordinadora de Campos Clínicos de la U. San Sebastián Valdivia, explica que “la labor en terreno les permite a nuestros alumnos complementar las actividades realizadas previamente en aula, empapándose del trabajo que realizan los profesionales de la salud, entrando en contacto con pacientes con problemáticas reales, vincularse con el funcionamiento de las instituciones de salud privadas y municipales y formar equipos de trabajo entre otros. Por esta razón nuestros esfuerzos como Universidad están enfocados a la búsqueda de campos cínicos de calidad que cumplan con los requerimientos de los programas de estudio de cada asignatura que lo requiera”.
La incorporación de los alumnos al campo clínico asignado comienza en promedio a partir del 3° año, sin embargo dependerá de la carrera que se encuentre cursando. Parte de los campos clínicos de la USS Valdivia son: Hospitales de la región como Santa Elisa de San José, Lanco, Los Lagos, Río Bueno, Corral, La Unión, además de los CESFAM de La Unión, Máfil, San Jose de la Mariquina, Angachilla, Jorge Sabat y Las Animas y la clínica Alemana, entre otros.
A esto se suman instituciones como Hogar de Cristo, la Teletón y Conapram, además de los Departamentos de Salud y Corporaciones Municipales en cada una de las cinco sedes de la Universidad San Sebastián.