Coco Pacheco y Daniel Muñoz protagonizan segunda jornada de la IV Feria Gastronómica Marina

spot_img

*Ayer, el evento culinario fue inaugurado con la preparación de una exquisita paella organizada por la Subpesca y el Terminal Pesquero Metropolitano. Hoy sábado, en tanto, el público podrá disfrutar de degustaciones a cargo de Chef de Los Ríos y la exhibición de 40 stand con productos del mar. Imperdible el concurso Valdivia Cocina.

Con la preparación de una paella gigante, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, dio ayer el pie inicial a la cuarta versión de Feria Gastronómica Marina, considerado el evento más importante del sur de Chile.

La cita con la gastronomía marina se concretó en el Centro de Ferias del Parque Saval, hasta donde también llegaron el senador Carlos Larraín, el diputado Alfonso de Urresti, el intendente regional Henry Azurmendi y el presidente de la Federación Interregional de Pescadores del Sur, Marcos Ide, entre otras autoridades.

Todos ellos participaron en el tradicional corte de la cinta tricolor que oficializó la inauguración del evento gastronómico, que considera la exhibición de 40 puestos con todo tipo de productos marinos, patio de comidas y preparación de platos en vivo a cargo de chef nacionales y provenientes de Perú, Colombia y Argentina.

En la oportunidad, el subsecretario Galilea se comprometió a seguir respaldando el evento para el próximo año dado que constituye una instancia real para el desarrollo de la pesca artesanal regional y nacional. Se sumó a ello, el intendente Azurmendi quien sostuvo que “esta muestra artesanal reúne no sólo a pescadores artesanales de Los Ríos, sino que también a pescadores de la IV a XII regiones. Estamos muy contentos porque estamos demostrando que con trabajo en conjunto entre os pescadores artesanales y organizaciones sociales podemos demostrar que la gente de la costa puede mostrar productos de muy buena calidad, generar emprendimiento y desarrollo. La invitación es a toda la región y la ciudad de Valdivia a asistir a la feria y conocer los productos que se generan en la costa”.

Por su parte, el dirigente Marcos Ide recalcó en la necesidad de continuar en el tiempo con un evento gastronómico que año a año aumenta progresivamente en calidad y visitas, al tiempo que constituye un espacio de discusión en torno al problema alimentario y una plataforma para la difusión de los conceptos de valor agregado y calidad alimentaria para la pesca artesanal a nivel nacional.

Hoy sábado

Inserta en el Mes de la Innovación y el Emprendimiento, hoy la Feria abre sus puertas a las 11 horas con el Concurso Valdivia Cocina en la categoría única. Se suma la presentación del grupo Sol Naciente.

Tanto al mediodía como a las 19 horas, nuevamente la Subpesca y el Terminal Pesquero Metropolitano elaborará una paella gigante, la cual podrá ser saboreada por el público asistente.

A las 16.30 horas, en tanto, está prevista la degustación de productos del mar a cargo del Chef de Los Ríos.

Entre los 18 y 19:45 horas se realizará la clase magistral de productos del mar a cargo de Coco Pacheco (Incluye degustación). Luego de ello se dará paso a la premiación del Concurso Valdivia Cocina 2012.

Mientras que a las 20:25 horas está prevista la presentación de las cuecas bravas de Daniel Muñoz y sus músicos.

Domingo

Para el domingo, el programa de la feria considera la presentación musical en vivo de los Trovadores del Río a partir de las 11 horas.

A las 12:30 horas las clases de cocina a cargo de la argentina Florencia Lovardo. A las 13:30 horas habrá degustaciones de comida y cerveza Kunstmann.

A las 14 horas, Daniel Muñoz participará en una clase de cocina a cargo de los Chef de Los Ríos. A las 15 horas el turno será para el peruano Santiago Rubio (Incluye degustaciones).

A las 16:15 horas la cita es con el colombiano Mauricio Galeano, quien estará a cargo de la clase de cocina en vivo: Cocina a 4 Manos (Colombia y Argentina) (Incluye degustaciones más cerveza Kunstmann).

A las 18:30 horas se considera la presentación del grupo Entre Cuerdas y Chamantos y a las 19:15 llega toda la cumbia sureña con La Teruka.

La feria es organizada por Fipasur y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y financiado por el Fondo de Administración Pesquero, La Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Prochile.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img