Actividad fue coordinada en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes.
En dependencias del Centro de Alto Rendimiento (CAR) un grupo de jóvenes analizó la oferta programática deportiva orientada a la juventud de la región. La actividad formó parte de los Desayunos Públicos coordinados por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y fue realizada en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes (IND).
En la jornada participaron 13 jóvenes deportistas, quienes junto a los directores de IND, Juan Bautista Taito, y del INJUV, Mónica Jara, reflexionaron acerca del alcance de las políticas públicas en materia deportiva.
En este contexto, los jóvenes conocieron en profundidad los distintas programas que ambos servicios ejecutan a fin de fortalecer la participación en actividades físico recreativas, entre ellas el programa Jóvenes en Movimiento.
La directora regional del INJUV, Mónica Jara, señaló que el objetivo de los desayunos públicos es “facilitar un espacio de diálogo con la juventud en distintas temáticas para generar nuevas formas de trabajo que permitan satisfacer sus demandas y necesidades. En relación al ámbito deportivo este desayuno fue muy enriquecedor, ya que los jóvenes valoran estas instancias de diálogo y tenemos una muy buena alianza de trabajo con el IND”.
En tanto, el director regional del IND Los Ríos, Juan Bautista Taito, dijo que “ha sido una actividad donde fue posible percibir el compromiso de los jóvenes con el deporte; también expresaron que la familia cumple un rol fundamental en la motivación de la práctica deportiva y distanciamiento del consumo de drogas”.
Carlos Arriagada, estudiante del Liceo Técnico de Valdivia, destacó que “el deporte ayuda a mejorar la calidad y estilo de vida, y permite a los jóvenes conectarnos con nuestra mente y cuerpo, además de reforzar valores sociales”.
Esteban Moreira, coordinador del taller de batucada de la agrupación AMPAD, expresó que la actividad fue muy positiva. “Para nosotros como AMPAD el deporte lo trabajamos bastante, tratamos que sea una actividad permanente. Estamos conscientes que la actividad física es una forma de mejorar la calidad de vida de la población en general”, comentó.
—
María Alejandra Pino