11 jardines infantiles de Fundación Integra obtuvieron su Certificación Ambiental

spot_img

Se trata de los establecimientos de Fundación Integra: Papelucho, que obtuvo Certificación Intermedia y Luz de Los Ríos, Más Amigos, Amanecer del Sol, El Principito, todos de Valdivia, y los jardines: San José y Suyai de San José de la Mariquina, Naguilán de Corral, Girasol de Los Lagos, Manitos Contentas de La Unión y Rucantú de Lago Ranco, todos con Certificación de Nivel Básico, quienes recibieron la nominación de parte de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y de la Seremi de Educación de Los Ríos.

La certificación estará vigente por dos años: 2013 y 2014 y es un logro de los 11 jardines, quienes se motivaron y acogieron la propuesta realizada desde la Dirección Regional. “Tener esta Certificación es para nuestro jardín un logro muy significativo y un gran aliciente para mi Equipo Educativo, ya que todo el trabajo que hemos realizado este año, en primer lugar junto a los niños, las niñas, sus familias y el Equipo Educativo nos permite darnos cuenta de lo importante que es cuidar nuestro medio ambiente, creando conciencia desde el jardín infantil para una cultura ambiental y esto es clave en la formación integral que reciben nuestros niños desde temprana edad” señaló Cecilia Vásquez Cabello, Directora de la sala cuna y jardín infantil “Papelucho” de Valdivia, único establecimiento de Integra que obtuvo Certificación Ambiental Intermedia.

En tanto la educadora de niveles medios del jardín infantil Papelucho de Fundación Integra Victoria Rivera, profesional que ha desarrollado un sostenido trabajo en materia del cuidado del medio ambiente, agregó que “los procesos educativos en materia medioambiental desde la educación inicial son de suma importancia para la formación de ciudadanos sensibles a la temática y que participen activamente en la transformación cultural y ambiental. Es por ello que como educadoras tenemos la posibilidad de intervenir tempranamente en los niños y las niñas, desarrollando en cada uno de ellos una conciencia medioambiental a través de experiencias de aprendizajes lúdicas en las que comparten con sus pares y familias la importancia de cuidarnos a nosotros mismos, de proteger a la Tierra y sus valiosos recursos” sostuvo.

Rivera agregó que “como Educadora de Párvulos tengo la oportunidad de orientar tempranamente a los niños y niñas, a una edad en que ellos son muy sensibles a la importancia del cuidado medioambiental y el desarrollo de la conciencia ecológica. Para los niños y las niñas de nuestro establecimiento, el desarrollo de estas experiencias en aula son muy significativas, puesto que ellos son protagonistas en todo momento y comprenden muy bien que el cuidado de nuestro entorno y de nosotros mismos es relevante. Hemos logrado que gradualmente, los párvulos adquieran aprendizajes significativos en materia medioambiental, lo que como equipo educativo nos llena de satisfacción”.

Entre las actividades relevantes realizadas por el jardín Papelucho, podemos destacar diarios murales en que los niños y niñas identifican los deshechos en: orgánicos, inorgánicos y peligrosos, talleres de cuidado del medioambiente con actividades prácticas en aula, experimentos de ciencias en que los niños y niñas extrajeron energía lumínica de las papas, que fue una novedad en la Feria Conicyt del año 2011 y marchas por el medioambiente, en que los niños y niñas, sus familias y Tías salieron a la Plaza de la República de Valdivia a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medioambiente, al ritmo de gritos como: “¡El que no salta es contaminante! ó “¡Me duele la guatita, me duele el corazón, por culpa de la contaminación!, que enriquecieron con disertaciones sobre la importancia del cuidado ambiental y realizaron una feria en que exhibieron originales juguetes reciclados confeccionados por los niños y sus familias.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img