Marco Ide, José Zúñiga, Osvaldo Pozo y José Ávila se dieron cita en representación de los pescadores de los Ríos.
En el centro de eventos Los Castaños de Talcahuano se desarrollo el taller denominado “perspectivas para el sector pelágico y bentónico de la Región del Biobío” el que fue organizado por CONFEPACH y que conto con la participación de pescadores de Caldera, Los Ríos y de la Octava Región. A la cita de carácter informativo corresponde al programa de fortalecimiento organizacional para el mejoramiento de la gestión y comunicación de CONFEPACH, concurrió al Taller el Subsecretario de pesca Pablo Galilea y la Jefa de División de Desarrollo Pesquero de la Subsecretaria de Pesca, Edith Saa Collantes colaboradora en la creación de la nueva Ley Pesquera.
Para el presidente de CONFEPACH Hugo Arancibia esta serie de talleres que se están desarrollando a lo largo del país obedece a la necesidad del sector pesquero de informarse de los cambios que trae la nueva ley de pesca, y como los artesanales la enfrentara en los próximos 20 años además de qué manera se aplicara. Señalo que los talleres están dedicados a un grupo selecto de personas los que por sus vastos conocimientos pueden ayudar a entender de mejor forma esta Ley. Arancibia reconoce que producto del apuro del ejecutivo de tener lista la normativa legal el sector se ha dividido mucho más “lamentablemente en esta oportunidad el sector artesanal salió mas fraccionado, del punto de vista orgánico es decir nos hemos dividido más de lo que estábamos, producto que esta Ley ha sido tan ambigua y por lo mismo el apuro del gobierno de que salga antes del 31 de diciembre está permitiendo que salgan cosas inconclusas y engorrosas e inaplicables y creo que se dará una discusión mayor a partir del primero de enero en adelante “indico.
Marco ide en representación de los pescadores de la Región de los Ríos al ser consultado por los medios informativos indico “Los dirigentes que asistimos pudimos enterarnos de primera fuente del estado del proyecto de ley que modifica la ley de pesca, este está en su tramite final y lo mas probable es que el próximo martes 18 se apruebe en comisión mixta lo que falta del proyecto que tiene que ver con el sector industrial. La participación de CONFEPACH ha sido destacada por el subsecretario de pesca, y es importante decir que no todo lo que propusimos fue tomado en cuenta por los Honorables (Senadores y diputados). La ley para nuestro sector es muy compleja por la diversidad de actores que existen en la pesca artesanal, que va desde una o un recolector de algas que trabaja solo con sus manos en la orilla de costa hasta un armador artesanal que tiene una embarcación de casi $ 300 millones de pesos, pasando por los buzos mariscadores , los pequeños armadores artesanales, los tripulantes, etc., por tanto no todos pueden quedar contentos, pero sin duda el proyecto de modificación de ley tiene como eje central la Sustentabilidad de los recursos y para lograr ello se requiere poner restricciones a la flota mayor de nuestro país protegiendo la primera milla por ejemplo” .-
—————
Hugo Moreira – FIPASUR