· El Grupo de Transferencia Tecnológica Educacional de Liceos agrícolas de Los Ríos y Los Lagos desarrolló una jornada donde se dieron a conocer sus proyecciones para el 2013.
· Ocho establecimientos educacionales con especialidades del área en Los Ríos son favorecidos con el apoyo de esta entidad.
En el marco de la presentación de las principales líneas de acción 2013 del Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) Educacional de liceos agrícolas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, desarrollada esta mañana en Puerto Varas, el seremi de Educación, Carlos Crot, destacó el apoyo de esta entidad en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y el fortalecimiento de las competencias técnicas y laborales de los alumnos de ocho liceos de Los Ríos.
Esta organización, única en el país, está compuesta por representantes de establecimientos educacionales y nació el 2005 con la misión de consolidar la educación media técnico profesional, a través de alianzas estratégicas de colaboración con empresas y predios para lograr compromiso con la inserción de Prácticas Profesionales, puestos de trabajo y visitas guiadas con los alumnos.
En esta tarea, participan las empresas: Aproleche, Chilterra, Cooprinsem, CREO, entre otras; junto al apoyo gubernamental de las seremis de Educación y de Agricultura de ambas regiones. Esta última institución, por medio del INIA ha contribuido a realizar capacitaciones a docentes y alumnos.
El seremi Crot enfatizó que “este tipo de instancias complementan una serie de iniciativas que como Mineduc en Los Ríos estamos desarrollando para elevar la calidad de la educación técnica profesional, vinculándola a nuestros polos de desarrollo establecidos en la estrategia regional de desarrollo, de manera de poder generar trayectorias educacionales y una inserción laboral efectiva para mejorar la calidad de vida de nuestros futuros estudiantes con habilidades técnicas”.
Asimismo, la autoridad regional agregó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está convencido que la educación técnico profesional es una herramienta que permite la movilidad social y el progreso, por lo que estamos trabajando con mucho entusiasmo para cambiarle la cara a este tipo de enseñanza, que es un puntal primordial para alcanzar el desarrollo”.
En la oportunidad, en la que participó también el seremi de Educación de Los Lagos, Carlos Muñoz, se planteó la necesidad de continuar la labor de organizar los diferentes rubros agropecuarios de los liceos asociados al GTT con la finalidad de fortalecer los nexos con la empresa productiva para generar instancias de readecuación curricular y contextualización de los planes y programas de estudio. Y de igual forma, desarrollar instancias participación de los directivos de los diferentes liceos Agropecuarios de las dos regiones en las actividades planificadas por esta agrupación.
Los recintos educativos que son apoyados por esta organización son: el Liceo People Help People de Panguipulli; Liceo Agrícola San Javier de La Unión; Liceo Agrícola y Forestal de Lipingüe; el Liceo San Conrado de Futrono; el Liceo Agrícola María Reina de Purolón, Lanco; el Liceo Agrícola Gabriela Mistral de Máfil; Liceo Padre Alcuino de Malalhue, comuna de Lanco y el Liceo Radio 24 El LLolly de Paillaco.
GTT
En Agosto de 2011, se constituyó la Directiva actual del Grupo de Transferencia Tecnológica Educacional de Liceos Agrícolas de Los Ríos y Los Lagos, bajo el apoyo de Inia Remehue, Ministerio de Educación y Sector Productivo (Aproleche), quedando constituida por representantes de establecimientos de ambas regiones, donde la secretaria de la entidad es Scarlett Jara, Jefe de Especialidad del Liceo de Lipingüe.
—
Daniela Rosas Fernández