La famosa Ruta del Vapor, que va desde Valdivia hasta Antilhue, es un servicio ferroviario y patrimonial de carácter turístico, que tiene un sinnúmero de emprendimientos a lo largo de su trazado, generándose diversas actividades económicas de pequeños comerciantes, hoy está en riesgo de no materializarse en la temporada 2013, ya que cuenta con financiamiento sólo hasta el día 31 de este mes.
Ello en consideración a que las gestiones que se realizaron para incorporar en la Ley de Presupuestos 2013, una glosa especial por el rol patrimonial de este tren, a fin de solventar los gastos operacionales, finalmente no prosperó. Ante esta realidad la empresa EFE ha notificado a las autoridades regionales y locales que de no existir aportes o subvenciones para el mantenimiento de la línea férrea, el tren no va a operar el 2013, ya que se requiere de un monto aproximado de 400 millones de pesos anuales, que la empresa no contempló en su presupuesto.
La información fue entregada por EFE a las distintas autoridades regionales que han estado trabajando para conseguir financiamiento y mantener este servicio durante el año 2013.
Al respecto el diputado Edmundo Eluchans expresó su preocupación y busca una solución, para lo cual ha sostenido diversas reuniones y conversaciones con las autoridades de EFE, las autoridades regionales, el alcalde de Valdivia Omar Sabat,El director del Fosis Felipe Mena, el concejal Gerge Hartcha de Los Lagos y consejeros regionales e incluso con las mismas agrupaciones de pequeños comerciantes que se verían afectadas por la suspensión de este servicio.
El parlamentario dijo que “es posible resolver este problema si existe la voluntad política de poder mantener este tren patrimonial, teniendo presente que el estado tiene un rol importante que asumir en este tipo de emprendimientos y por eso es que no debiera extrañar que se pudiera asignar un subsidio permanente para mantener los gastos operaciones de este recorrido.
Eluchans planteó que EFE tiene que hacer la inversión que corresponde para la reparación y mantenimiento de la infraestructura y en tal sentido los fondos del Transantiago permitirían que pudieran destinarse de esa glosa aportes para hacer este tipo de inversiones.
No obstante, hay que tener presente que EFE debe considerar que este tipo de locomotoras son parte del patrimonio ferroviario, que preserva la memoria histórica y por los tanto, debe hacer esfuerzos económicos para mantener este recorrido.
Eluchans puntualizó que este servicio, conserva y mantiene una tradici