Fonoaudiología USS: única carrera de universidad privada acreditada en chile

spot_img

Tras presentarse por primera vez a este proceso, la carrera de la Universidad San Sebastián obtuvo una acreditación de cinco años, posicionándose como el único programa acreditado de esta especialidad que dicta una universidad privada en el país.

La Escuela de Fonoaudiología contará con la certificación de calidad hasta diciembre del 2017, de acuerdo a la notificación recibida de la agencia Akredita QA, que analizó los parámetros académicos y de infraestructura de la carrera que está presente en las sedes de Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

Fernando Quiroga, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud USS, consideró que este es “un profundo reconocimiento a lo que somos, una carrera potente con un cuerpo académico de excelencia y con infraestructura clínica de primer nivel disponible para sus alumnos y la comunidad en todas las ciudades donde estamos presentes. Esta excelente acreditación convierte a Fonoaudiología USS como la única carrera acreditada que dicta una universidad privada en Chile, y la ubica en el segundo lugar en acreditación nacional para todas las universidades del país”.

El decano Quiroga consideró como factores diferenciadores de la carrera –en su primera participación en un proceso de acreditación– a “los académicos que son un referente nacional en su especialidad. Además disponemos de tecnología de punta para la formación de nuestros estudiantes, y una especial preocupación por vincularnos con nuestro entorno, participando activamente con los servicios públicos de salud regionales, y así alcanzando a toda la comunidad que nos necesite. También es destacable nuestra constante especialización con profesionales extranjeros y la organización de encuentros académicos de primer nivel”.

La agencia Akredita QA dio a conocer el informe que analizó el proceso formativo y los resultados de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, otorgándole la acreditación por cinco años. Para esto, la Escuela trabajó durante un año y medio en su autoevaluación, de acuerdo a los parámetros de la Comisión Nacional de Acreditación.

Asimismo, Magaly Herrera, directora de la carrera en Valdivia comentó que obtener tan importante acreditación “es un logro fantástico y que recompensa un gran trabajo de equipo en 4 sedes, en estos tiempos en que se cuestiona y no se diferencia a las universidades privadas entre sí. Un logro como este ¡hace la diferencia! Nuestros alumnos pueden estar orgullosos de pertenecer a una escuela con un proyecto educativo definido y respaldado con esta acreditación.

El perfil del fonoaudiólogo egresado de la USS se caracteriza por ser un profesional emprendedor con una sólida base teórica y clínica en áreas de audiología, voz, habla y lenguaje que le permite comprender el proceso comunicativo humano desde la perspectiva biopsicosocial y participar junto a otros en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. El profesional mostrará competencias en acciones de diagnóstico, habilitación, y rehabilitación terapéutica durante el ciclo vital en la comunicación humana, tanto a nivel público como privado, evidenciando habilidades comunicativas, de trabajo colaborativo, sistémico y orientado al logro de resultados.

La Escuela de Fonoaudiología USS cuenta con laboratorios de alta complejidad en audiología, voz, física acústica y fonética, y sala espejo para acercamiento temprano al rol profesional en evaluación de habla y lenguaje de niños y adultos. Sus estudiantes pueden cursar internados disciplinares en Campos Clínicos de alta complejidad, para lograr una formación integral y adquirir las destrezas que requiere la profesión.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img