Incendio en paso Cardenal Samoré incrementará flujo en Los Ríos
La autoridad regional sostuvo que se analiza potenciar el paso Carririñe frente a una mayor demanda de ingreso y salida desde la región
La emergencia que significó la destrucción del complejo fronterizo de Cardenal Samoré en la provincia de Osorno, se traducirá en un mayor flujo vehicular y de pasajeros por los puntos de tránsito internacional de Hua Hum y Carririñe, ambos ubicados en la comuna de Panguipulli. Esta situación llevó al intendente Henry Azurmendi a reunirse con los servicios controladores de los pasos, así con las instituciones ligadas a estos, con la finalidad de coordinar las acciones a ejecutar frente a una creciente demanda y el impacto de esta condición en las rutas, desde el punto de la accesibilidad y la fluidez.
Durante la reunión, que contó con la participación de la Armada, Policía de Investigaciones, Onemi, Sernatur, Obras Públicas y SAG, el intendente Henry Azurmendi manifestó que “junto a los servicios analizamos la situación que nos afecta debido a la contingencia el paso Cardenal Samoré y que puede afectar a la región de Los Ríos. Hemos llegado a la conclusión que tenemos que trabajar en dos principales ámbitos, el primero es ordenar y potenciar el trabajo que estamos realizando del paso Hua Hum, el cual hoy esta 100% operativo del punto de vista terrestre ya que el camino está en perfectas condiciones y también la barcaza”.
Agregó la autoridad regional que “la barcaza está realizando tres salidas, tres viajes ida y vuelta al lado argentino y he mandatado que se evalúe la posibilidad de generar un cuarto transbordo de ser necesario, por una mayor demanda por traslado de turistas ya sea de Chile hacia Argentina y viceversa”. Asimismo enfatizó que “además en Los Ríos contamos con el paso Carirriñe que esta 100% operativo para esta temporada. Este punto de conexión internacional opera de forma temporal desde el 15 de noviembre hasta el 15 de abril. Además hemos solicitado a los servicios públicos dotación de personal adecuada, análisis de la posibilidad de potenciar este paso fronterizo, que en caso de ser necesario se deberá aumentar la dotación y los servicios que ahí se prestan”.
Enfatizó el intendente Azurmendi que “el paso Hua Hum tiene una capacidad instalada – fundada en la capacidad de la barcaza – de 80 metros lineales que permiten de 20 a 23 vehículos. En los años anteriores se trasladaba en enero 3000 mil y en febrero 6 mil personas, que es lo que nos permite proyectar un mayor crecimiento, debido a la contingencia del paso en la región de Los Lagos”. Respecto, a las implicancias económicas en Los Ríos, la autoridad regional puntualizó que “sin duda que al presentarse mayor demanda de tránsito por nuestro territorio, también de elevará la demanda de más servicios turísticos, por lo cual los emprendedores y empresarios deben visualizar esta ventaja comparativa de contar con pasos expeditos, rodeados de una belleza natural que nos caracteriza como territorio, y estar preparados para la llegada de más visitantes”.