El primer concurso del 2013 cuenta con 600 millones de pesos para financiar cerca de 200 planes de manejo productores agrícolas de la zona.
Con el objetivo de recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados de la Región de Los Ríos, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) abrió el primer Concurso del Programa Recuperación de Suelos del 2013.
En esta oportunidad, el programa de fomento del Ministerio de Agricultura, a través del SAG, financiará cerca de 200 planes de manejo de medianos y grandes agricultores, además de comunidades indígenas, lo cual involucra una inversión de 600 millones de pesos en esta oportunidad.
“El 2013 quisimos abrir el primer concurso en esta fecha, ya que eso permitirá que nuestros agricultores siembren durante febrero y establezcan praderas en otoño, que es la mejor época del año para hacerlo, con lo que buscamos beneficiar en todo sentido a nuestros usuarios”, aseguró el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.
“No sólo el ecosistema se ve favorecido con este programa, ya que al recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios, también apoyamos el desarrollo económico. Si la inversión es bien utilizada, y se dan las características ambientales adecuadas, es posible llegar a duplicar la producción, lo que en esta región puede significar doblar los litros de leche o los kilos de carne o grano”, indicó la autoridad.
El año 2012, el Ministerio de Agricultura entregó cerca de 3 mil millones de pesos a agricultores de la zona, correspondientes a los fondos del Sistema de Recuperación de Suelos Degradados Sustentables SAG e INDAP, siendo cerca de mil 100 millones los otorgados por el SAG durante los dos concursos que realiza anualmente.
Dichos fondos fueron utilizados mayoritariamente en fertilización fosfatada, enmiendas calcáreas sobre praderas y establecimiento o regeneración de las mimas, invirtiéndose más del 70% de los aportes estatales en ello.
Los agricultores interesados en postular deben hacerlo con apoyo de técnicos y profesionales inscritos en el registro de operadores pertinentes a dicho instrumento de fomento. Las bases se pueden solicitar en cualquiera de las cuatro oficinas del SAG presentes en la región, en cuyas dependencias se debe entregar toda la documentación de respaldo en un sobre cerrado antes del 15 de marzo. Mayores consultas en www.sag.cl.