Por unanimidad, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó el Proyecto de Prevención a la Propagación a la plaga Didymo en cursos de agua en la Región de Los Ríos, el cual tiene por objeto destinar financiamiento para aumento de recursos humanos, difusión, logística, análisis de muestra y equipamiento vehicular.
Lo anterior implica llevar a cabo una rebaja presupuestaria de $170.000.000 al FNDR, a fin de que Hacienda incremente el presupuesto de Sernapesca para poder así agilizar la entrega de los montos para la ejecución.
La iniciativa contempla la contratación de 16 funcionarios para barreras ambientales en los Pasos Hua Hum y Carririñe, ruta 5 acceso Sur a la Región de Los Ríos (Peaje Troncal Rapaco), Ruta 5 Los Tambores (Peaje acceso La Unión – Río Bueno) y Ruta Acceso Norte a la Región de Los Ríos (Peaje Troncal Lanco), lo cual implicará un monto anual de $104.400.000.
En el ámbito de difusión, se considera un monto total de $ $47.330.000 que implica transmisión de spot radiales en emisoras locales, durante 5 meses, un spot televisivo durante 6 meses, un inserto en el diario local, además de la instalación de 4 letreros camineros.
La inversión en logística involucra supervisión de estación de desinfección además de capacitación a la comunidad por un monto total de $1.000.000, mientras que el análisis de muestras en el laboratorio de la Universidad de Chile ante sospecha contempla un total de $990.000.
Finalmente, el proyecto involucra la adquisición de una camioneta todo terreno que considera una inversión de $18.271.000.
Con respecto a la aprobación de este proyecto, el Presidente de la Comisión de Fomento Productivo, CORE Ítalo Martínez (PS) sostuvo que “este es un tema muy importante que hemos asumido los consejeros regionales y estimamos que es urgente que cuanto antes estén las platas disponibles para iniciar la acción de contención y de trabajo en pos de eliminar esta plaga, que está alterando un eje importante que tiene que ver con el turismo en nuestra región” aseguró.
Por su parte, el Consejero Elías Sabat (RN) dijo que “la presencia de esta alga, conlleva un impacto social económico que afecta notablemente al turismo y la pesca que son ingresos frescos que llegan a la región en la época estival. Hay que esperar que surjan más proyectos que vayan enfocados a prevenir esta plaga y de la misma manera salvar el turismo en la región que es lo que más se ve afectado”.
Cabe destacar que este proyecto se enmarca en que a mediados del año 2010 se reportó en Chile, la presencia del alga Didymo, la cual ha producido crecimientos invasivos – del tipo plaga- en ríos de la zona y que provocan impactos ecosistémicos y económicos en las áreas en que se desarrollan.
——–
Paulina López Solís




