Los Ríos es la tercera región más envejecida de Chile

spot_img

*La implementación de la Política Integral de Envejecimiento Positivo el SENAMA busca hacerse cargo de los adultos mayores entre el 2012 y 2025

*El 17,3% de los habitantes de la Región son adultos Mayores

Según la encuesta CASEN 2011, En la región de los Ríos habitan 63.615 de adultos mayores, valor que equivale al 17,3% respecto al total de la población, donde el índice de envejecimiento demográfico posiciona a nuestra región como la tercera más longeva de Chile. Este envejecimiento, es transversal en todo el territorio chileno, llegando a más de 2.6 millones de personas en nuestro territorio, lo que equivale al 16% de la población total. Así mismo, la esperanza de vida al nacer se ha incrementado llegando actualmente a los 79 años.

En este contexto de envejecimiento acelerado de la población, donde el número de personas mayores se ha duplicado en los últimos veinte años, nace la Política Integral de Envejecimiento Positivo impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, que se orienta a proteger la salud, mejorar la integración económica, social y espacial, junto con incrementar el bienestar subjetivo y la felicidad de los mayores de 60 años, por el periodo 2012-2025.

En el marco de la implementación de esta política en la región, el SENAMA organismo al alero del Ministerio de Desarrollo Social, ha llevado a cabo 14 acciones que promueven un envejecimiento activo y saludable, fortaleciendo una imagen positiva de la vejez, donde destacan cursos de alfabetización digital, seminarios, talleres, actividades físicas y la Primera Escuela de fortalecimiento organizacional para personas mayores.

“Estamos conscientes de la realidad de nuestros adultos mayores, por lo que hemos puesto especial énfasis en acciones concretas que nos ayuden a disminuir brechas, por ejemplo de formación escolar (los adultos mayores de la Región tienen un promedio de 6 años de escolaridad), que poco a poco va marginando a nuestro adulto mayor. El año 2012 ha sido muy satisfactorio para el SENAMA de Los Ríos en cuanto a actividades en el marco de la implementación de la Política Integral de Envejecimiento Positivo. Hemos logrado convocar a la mayor parte de las organizaciones sociales de la Región y hacerlos partícipe de estos objetivos” destacó Keyla Sánchez, Directora Regional de SENAMA.

En este mismo aspecto, la autoridad regional señaló que para este año, el próximo 25 de enero se realizará el lanzamiento oficial de la oferta programática del SENAMA para el presente 2013.

OTROS DATOS

Actividades a parte de los programas que ejecuta SENAMA

Encuentros de participación con dirigentes y adultos mayores no organizados a nivel provincial y regional.

Se desarrollaron talleres en la Casa de encuentro de estimulación de memoria, gimnasia.

Talleres de autoprotección a 80 adultos mayores en alianza con el programa apoyo a víctimas.

Talleres de actividad física a través del programa adulto mayor en movimiento del IND.

Capacitación a funcionarios públicos en el tema de vez y maltrato.

Generación de conocimiento en envejecimiento y vejez, diplomado a las encargadas del programa adulto mayor de los municipios de la región y encargadas y monitores del programa vínculos.

Acceso a la conectividad e información digital a través de cursos.

Seminarios de envejecimiento positivo y prevención del maltrato.

Formación red interuniversitaria para el trabajo con los mayores.

Primera escuela de fortalecimiento organizacional para personas mayores.

Reformulación de programas como el fondo nacional promoviendo más capacidad de emprendimiento, programa Asesores Seniors que incorpora alianza con Consejo de la Cultura y DIBAM capacitando en Fomento lector.

Convenio de colaboración con SERNAC, que mejora y brinda atención preferencial a las personas mayores.

Participación del consejo Asesor regional de mayores en Encuentro Nacional en viña del Mar.

Participación de los municipios en Seminario internacional de ciudades Amigables para las personas mayores, asistieron Panguipulli, Los Lagos, Lanco, La Unión, GORE.

Otras aclaraciones y datos de la CASEN 2011

Otro indicador de la estructura demográfica por edad que es importante señalar es el índice de envejecimiento demográfico, que se obtiene como la razón de personas mayores sobre el total de menores en una población y se interpreta como el número de personas mayores por cada 100 menores de 15 años, que en la región este índice es de 80,9 la tercera región más envejecida de Chile. Así, un aumento en el índice de envejecimiento puede significar tanto que las personas están viviendo más años, como que están teniendo menos hijos, o ambas.

En cuanto a los indicadores de educación, los mayores de la región de Los Ríos tienen en promedio 6 años de escolaridad, un 41,2 % de las personas mayores tienen básica incompleta y 14,7% no saben leer y escribir.

Debemos prepararnos para vivir y convivir en una sociedad envejecida, asumir estos cambios como una oportunidad para desarrollar acciones, programas y políticas que mejoren la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores, desafíos de crear un chile para todas las edades.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img