*En Chile mueren aproximadamente 1.100 niños al año, donde el 24% fallece de asfixia por inmersión constituyéndose como la primera causa de muerte en niños mayores de un año.
*Con un simulacro de rescate se llamó la atención de los bañistas
En la playa de Los Molinos y Bajo el eslogan “Cuídate… Haz de este verano un verano Seguro!”, el Ministerio de Desarrollo Social y SENADIS Región de Los Ríos realizaron el lanzamiento de la campaña que tiene como objetivo informar a la comunidad cómo prevenir accidentes que puedan generar algún tipo de discapacidad.
En el lugar se hizo presente la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas; la Directora Regional de SENADIS, Karina Riquelme y Carabineros de Chile quienes junto a los salvavidas del lugar realizaron un simulacro de rescate y primeros auxilios en la orilla de la playa ante la mirada atónita de los bañistas.
Además se entregó folletería con recomendaciones tales como: No bañarse en lugares prohibidos o cuando se indique bandera roja; No bañarse en zonas establecidas para deportes acuáticos o de navegación; No bañarse bajo los efectos del alcohol; Instalar rejas o protecciones alrededor de las piscinas para controlar el ingreso de los niños; Evitar realizar saltos desde alturas como árboles, miradores, roqueríos, etc.
“Como Gobierno y Ministerio de Desarrollo Social prestamos especial atención a toda política y promoción para evitar este tipo de accidentes, es por esto que a través de SENADIS dependiente de nuestro ministerio, buscamos crear consciencia en los veraneantes lanzando esta campaña para no tener que lamentar desgracias y de esta forma, seguir disminuyendo los accidentes en nuestras playas”. Destacó Loreto Cabezas, seremi de Desarrollo Social.
De la misma forma, las autoridades hicieron un llamado a evitar conductas temerarias y que eventualmente puedan resultar en un accidente, recordando que las estadísticas son poco alentadoras dado que en Chile existen 2.068.072 personas con discapacidad, es decir el 12,9% de la población. En la misma línea en Chile mueren aproximadamente 1.100 niños al año, donde el 24% fallece de asfixia por inmersión. Según estimaciones, por cada niño que muere por esta causa, 4 quedan con daño neurológico permanente, datos que posicionan a estos accidentes como la primera causa de muerte en niños mayores de un año según las cifras entregadas por la ACHS. Información que es ratificada a nivel local por los salvavidas de Los Molinos, pues según recuerda Daniel Mancilla lo más frecuente es el rescate de menores que son arrastrados por las olas.
Panorama Regional
En terreno la Directora Regional de SENADIS, Karina Riquelme señaló que en la región desde hace dos años no hay datos de accidentes con resultado de discapacidad permanente. Sin embargo, han existido accidentes con desenlaces fatales, los cuales hoy se busca prevenir.
“Como región este último tiempo no hemos tenido accidentes con resultado de alguna discapacidad irreversible tanto en niños o jóvenes, sobre todo en varones que es donde más está la tendencia a sufrir este tipo de situaciones, por eso el llamado es a tomar medidas simples, bañarse en lugares aptos y donde haya presencia de salvavidas, no tirarse piqueros donde no se conoce la profundidad, instalar rejas en las piscinas, educar a los niños y enseñarles a nadar, entre otras”, comentó Karina Riquelme, Directora Regional de SENADIS.
En la cita también se aprovechó de entregar recomendaciones para un mejor acceso y retorno al balneario por parte de carabineros de Chile, por lo que se hizo un llamado a una conducción cuidadosa y responsable.




