Seremi de Educación se reunió con jóvenes que optaron por la Beca Vocación de Profesor

spot_img

* Crot hizo un llamado a quienes tienen vocación, a elegir la docencia y aprovechar los beneficios que el Estado les entrega. El plazo de postulación vence el 28 de marzo.

* En el encuentro, participaron alumnos que ingresarán a estudiar pedagogía y jóvenes que ya cuentan con este beneficio de años anteriores.

El seremi de Educación, Carlos Crot se reunió esta mañana con un grupo de jóvenes que obtuvieron más de 600 en la PSU, y que decidieron seguir su vocación e ingresar a pedagogía. Estos jóvenes postularon a la Beca Vocación de Profesor y podrán acceder a este beneficio que financia el 100% del arancel real de la carrera.

La beca ya ha beneficiado a dos generaciones (2011 y 2012), y a cerca de 6 mil estudiantes en todo el país que hoy están cursando su carrera en forma gratuita. Para este año, las postulaciones se abrieron en septiembre y a la fecha hay más de 30 mil postulantes a nivel nacional. De estos, en nuestra región,+ cerca de 260 estudiantes que obtuvieron más de 600 puntos en la PSU o más de 580 y que son parte del 10% superior de su generación, podrán acceder a este beneficio.

“Queremos pedirle a esos jóvenes que se atrevan, que elijan la profesión docente y tomen la decisión de sumarse a esta gran tarea que es educar”, sostuvo el seremi.

La autoridad regional puntualizó que “este Gobierno se ha querido hacer cargo de cambiarle la cara a la educación pública, donde los niños y jóvenes son el objetivo final de nuestros esfuerzos, por lo que hacemos un llamado a los jóvenes con vocación y que quieran estudiar pedagogía, a inscribirse para la Beca Vocación de Profesor en www.becavocaciondeprofesor.cl o en www.becasycreditos.cl “.

Si bien la beca se entrega a alumnos que promedian más de 600 puntos en las pruebas de matemática y lenguaje, este año podrán acceder también los estudiantes que hayan obtenido más de 580 puntos PSU y que son parte del mejor 10% de los egresados 2012 de colegios municipales y particulares subvencionados. Antes este beneficio era sólo para el 5%.

Quienes obtuvieron más de 600 puntos en la PSU y todavía no han postulado aún pueden hacerlo, ya que la inscripción se extiende hasta el 28 de marzo y se puede hacer en la web www.becavocacióndeprofesor.cl

Beneficios y requisitos para postular

• La Beca Vocación de Profesor cubre la totalidad de la matrícula y arancel de la carrera, lo que permite estudiar en forma gratuita.

• Dirigida a estudiantes que se matriculan por primera vez como alumnos de primer año.

• Financia el 100% del arancel de una carrera de pedagogía acreditada, que dure 4 años o más.

• El requisito es rendir la PSU y ponderar mínimo 600 puntos entre lenguaje y matemática, o 580 si se es parte del 10% de los mejores egresados de su establecimiento, sin considerar requisito socioeconómico.

• Es necesario postular a una pedagogía elegible para la beca. Además, tanto la carrera como la institución donde se imparte deben estar acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación.

• Al titularse, el compromiso es trabajar de manera remunerada tres años en un colegio municipal o particular subvencionado (jornada de 30 horas semanales).

La beca varía según el puntaje PSU que obtengas:

• 600 puntos PSU o más: Cubre el arancel real de la carrera y la matrícula.

• 700 puntos PSU o más: Cubre el arancel real de la carrera, matrícula y se entrega un aporte de 80 mil pesos mensuales al alumno.

• 720 puntos PSU o más: Cubre el arancel real de la carrera, matrícula, aporte mensual de 80 mil pesos y podrás cursar un semestre en el extranjero.

Daniela Rosas Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img