Feria de Trumao se posterga para llamado a licitación

spot_img

Concejo Municipal optó por la transparencia al existir lazos de parentesco entre Alcaldesa Astudillo y creador de esa feria.

Concejales responsabilizaron a Jefa de Cultura por no haber dejado solucionado este tema con antelación.

Por seis votos a uno, el Concejo Municipal acogió la propuesta de llamar a licitación para la realización de la segunda versión de la Feria Costumbrista de Trumao, que se realizaría este fin de semana, ya que a tres días de su realización también se estaba pidiendo un trato directo para asignar fondos a Jacqueline Varela, esposa de Alfonso Astudillo, creador de esta actividad cultural, con quienes existe lazo de parentesco con la Alcaldesa.

Pese a que, según expuso el abogado Alvaro Jaramillo, no existía impedimento legal para un trato directo, fue la propia Alcaldesa la que señaló que por transparencia ella proponía la licitación de la realización del evento, situación que fue respaldada por los votos de los concejales Soto, Noriega, Márquez, Báez y Cumián, además del de la propia alcaldesa. El voto disidente fue del concejal Cañoles, quien dijo respaldar el trato directo.

El conflicto se presentó porque con antelación se publicitó la realización de la feria dando como productores a Trébol Eventos, de Alfonso Astudillo y la solución legal que se había encontrado para obviar el tema de parentesco, era una asignación directa a Jacqueline Varela como persona natural.

No obstante el argumento legal del abogado, fue la propia alcaldesa María Angélica Astudillo la que insistió en el tema de la licitación, para evitar cuestionamiento a su persona y al Concejo Municipal, tema que fue debatido por los concejales y finalmente respaldado con voto de mayoría.

El principal cuestionamiento se hizo al Departamento de Cultura, y específicamente a la jefa de ese departamento por el mal trabajo realizado, ya que no dejó zanjado el tema el año pasado, traspasando la responsabilidad al actual Concejo, cuando existió un año de por medio en el cual pudo haberse hecho este tema con transparencia, evitando el impasse de tratar esta materia a solo tres días de la fecha fijada para el evento y tener que postergarlo para el mes de febrero.

En todo caso, para un Concejo que recién viene asumiendo y con la mirada de la comunidad puesta sobre su actuar la decisión tomada fue la mejor, considerando que hoy los ciudadanos están más empoderados y exigen transparencia en la gestión pública.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img