*Apoyar la incorporación y permanencia de las mujeres en el mundo del trabajo, es el compromiso de diversos servicios públicos que han comprobado que la atención y educación de la infancia es una responsabilidad social.
Diversas son las iniciativas desarrolladas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para este verano 2013 con la única finalidad de que las madres y/o mujeres responsables del cuidado personal de la/os niña/os, puedan insertarse y mantenerse en el mercado del trabajo.
Entre ellas, destacan los Centros de Atención a Hijo/as de Madres Temporeras (CAHMT) implementado por el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio de Desarrollo Social en las comunas de Mariquina, Malalhue, Paillaco, Río Bueno y Futrono, aportando un servicio de cuidado infantil a niña/os entre 6 y 12 años para que las madres se incorporen de manera más tranquila al mercado laboral de temporada.
Al respecto, el Director del IND, Juan Bautista Taíto, explicó que el objetivo es fomentar la inserción laboral femenina. “El compromiso de los servicio públicos en el trabajo mancomunado, sumado al trabajo de los profesores, nos permite ser optimistas con el resultado final del programa”, puntualizó.
Asimismo, Fundación Integra desarrolla un programa recreacional de verano, denominado “Vacaciones en mi Jardín”, el cual se ejecuta en las comunas de La Unión, San José de la Mariquina y Valdivia, atendiendo a un total de 160 niños y niñas entre 3 meses a 4 años de edad, todos de alta vulnerabilidad social, cuyas familias carecen de alternativas de cuidado para sus hijos e hijas en este periodo.
En este contexto, Mirella Canessa, directora regional de Fundación Integra, agradeció la confianza que otorgan las familias al Programa, al delegar el cuidado y bienestar de sus hijos en los equipos de la Fundación, subrayando que “el éxito de éste programa radica en dar respuesta a una necesidad sentida por un sector importante como son los padres y madres que trabajan, pero también en el compromiso de las familias, la calidad del servicio que brindan los Equipos en los jardines, los profesionales y técnicos de la Fundación que capacitaron al personal pero también supervisan en terreno el funcionamiento de éste y por la articulación con organismos públicos y privados que promueven la educación inicial y el desarrollo de las familias más vulnerables de Los Ríos”.
Otro programa clave para la inserción y permanencia de la mujer en el mundo laboral es “4 a 7”, iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer que funciona durante todo el año en las comunas de Valdivia, Río Bueno y próximamente en Panguipulli, apoyado por las respectivas municipalidades.
Según explicó la Directora del Sernam, Remza Delic Sasso, “esta iniciativa está enfocada en mujeres responsables del cuidado personal de niñas y niños entre 6 y 13 años de edad, mediante la entrega de protección, atención y apoyo educativo.
Agregó que “gracias al programa 4 a 7, tenemos niña/os que tienen la oportunidad de recibir atención y apoyo educativo mientras sus madres o mujeres responsables de su cuidado, trabajan tranquilas. Además, reciben fortalecimiento de sus habilidades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunicacionales mediante la implementación de diversos talleres”.
Una oportunidad laboral
Cada día, las mujeres van adquiriendo un papel más importante en el desarrollo económico de la familia. En este contexto, la Directora Regional del Sernam, recalcó que “una de las prioridades de la gestión del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y, en especial, del Servicio Nacional de la Mujer, es justamente impulsar la autonomía económica de las mujeres, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Agregó, “he comprobado que nosotras las mujeres, cuando nos proponemos, sabemos sacar adelante a nuestra/os hija/os, nuestros hogares y nada nos detiene. Con esfuerzo, trabajo y valor, se pueden alcanzar las metas y los sueños en un mundo cada vez más complejo”.
“En este sentido, como Gobierno y como Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos, seguiremos empeñados en potenciar las habilidades emprendedoras de las mujeres y seguiremos coordinando todos los esfuerzos que tengan que ver con el avance y el progreso de las mujeres, promoviendo la capacitación, para su inserción en trabajos de calidad y el acceso al crédito para fomentar el emprendimiento femenino”, puntualizó la autoridad regional del Sernam.