Por un estrecho margen, de 15 votos contra 13 y 1 abstención la Sala del Senado aprobó en su tercer trámite, el informe del proyecto que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de sociedades.
De este modo la iniciativa que permitirá crear el nuevo registro electrónico para la constitución, modificación y disolución de las entidades y mejorar la certeza jurídica de modo de garantizar que los nuevos emprendedores puedan generar nuevas iniciativas quedó en condiciones de ser remitida para su promulgación.
Recordemos que este proyecto fue ingresado el 30 de noviembre de 2010 a fin de mejorar el emprendimiento y la competitividad del país, al permitir que las empresas individuales de responsabilidad limitada, las sociedades de responsabilidad limitada, sociedad por acciones, anónima cerrada, colectiva comercial, en comanditas simples y por acciones, puedan ser constituidas, modificadas, transformadas, fusionadas, divididas o terminadas en un registro electrónico, único, público, nacional y gratuito, administrado por el Ministerio de Economía.
La iniciativa del Gobierno respondió a la necesidad manifestada por diferentes agrupaciones de emprendedores para terminar con la burocracia que debe enfrentar cualquier persona que desea formar una empresa. Además, permite terminar con los elevados costos que se deben pagar en trámites en notarías y conservadores.
Cabe señalar que las Comisiones Unidas de Constitución y Economía del Senado recomendaron el rechazo a las indicaciones introducidas en la Cámara de Diputados al proyecto, tras las dudas surgidas en torno a que, por ejemplo, el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño sea ministro de fe, del modo como lo contempla el artículo 12 del proyecto. Ello, por cuanto la ley vigente radica esta función en el poder judicial, específicamente su escalafón auxiliar, en los notarios y conservadores, a quienes la ley orgánica les entrega esa facultad.
El Subsecretario Tomás Flores se defirió hace unos días al respecto, manifesrando que «Esta reforma situará a Chile en la frontera de las buenas prácticas para el inicio de nuevas compañías. Los cambios que han realizado Corfo y Sercotec para apoyar financieramente a las pequeñas y medianas empresas y la tramitación de la reforma a la ley de quiebras, que permitirá cerrar o reorganizar rápidamente un negocio fallido y reemprender, nos ayudarán a generar el mejor ecosistema de la región para potenciar el emprendimiento y acentuar la inmigración de capital humano a nuestro país. La consecuencia de todas estas reformas estructurales será un acelerado crecimiento económico, que consolidará a Chile como el primer país latinoamericano en alcanzar el desarrollo y un ejemplo para el resto del mundo»
Por otra parte, Juan Pablo Swet, Presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), al respecto de la aprobación del proyecto de ley de empresas en un día, que agilizará el proceso de constitución de sociedades, indicó que «Es un regalo enorme para iniciar el año de la innovación, que nos permitirá enfocarnos en otras deudas que tienen los marcos legales chilenos con los emprendedores, como la ley de quiebras y el cambio de los agentes retenedores del IVA»
Además señalo «queremos masificar este beneficio y empoderar a los emprendedores para que puedan prescindir de las notarías».
————-
Fuente: Pymesur Online




