Desde la Autoridad Sanitaria llama a la prevención de las intoxicaciones por consumo de mariscos crudos en especial frente a la confirmación por análisis de laboratorio de la presencia del vibrio parahemolítico en la costa de Mehuín, así lo explicó el seremi de Salud, Richard Ríos.
La autoridad explicó que anualmente se hacen análisis del agua en nuestra región, en diversos puntos, como Caleta Mehuín, Feria Fluvial y Niebla – Los Molinos, ello con la finalidad de chequear la presencia del vibrio parahemolítico responsable de intoxicaciones por consumo de mariscos crudos que pueden provocar cuadros graves de salud.
El seremi recordó que a la fecha se han registrado 18 casos de intoxicaciones en la región, todos ellos por consumo de mariscos crudos en la zona de Mehuín. Frente a lo cual se ha reforzado desde hace semanas el trabajo con los locatarios de venta de mariscos y lugares en donde se manipulan alimentos. Aclaró que junto con realizar talleres y entregar material de difusión de la campaña consumo de mariscos seguros, es que el principal llamado es a la población y turistas que deben tomar conciencia en la necesidad de no consumir pescados y mariscos crudos.
RECOMENDACIONES
Bajo el lema “ Elige Prevenir” siguiendo los consejo acerca de consumo seguro de mariscos, la autoridad reitera de el limón no cuece los alimentos, que estos productos se deben hervir al menos 5 minutos antes de consumirlos.
Además se deben mantener refrigerados hasta la cocción, con una temperatura a menos de 5 grados C. Aclaró que se debe evitar contaminación cruzada, separando los alimentos crudos de los cocidos, limpiando los utensilios y superficie. Por último comprar y consumir mariscos sólo en lugares autorizados.