El comité “Rehue”, que traducido del mapudungun significa “Centro de reuniones” y “Mi casa propia” nacen de la necesidad de vivienda presentada por los integrantes de la asociación Mapuche “Rehue”, cuyas familias son beneficiarias de 234 subsidios.
La Delegada de Serviu en la Provincia del Ranco, Carolina Gatica visitó las obras de lo que será el conjunto habitacional que albergará a 125 familias pertenecientes al comité de vivienda “Rehue”, quienes son beneficiarios del Fondo Solidario de Vivienda. Dicho comité se encuentra conformado por familias con pertenencia indígena de las cuales un número importante reside permanentemente en La Unión y el resto se despliega en los sectores aledaños a la comuna de la Región de los Ríos.
La inversión que ha hecho el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la construcción de ambos conjuntos habitacionales superan los dos mil millones de pesos, cifra histórica otorgada para la construcción de viviendas definitivas en la comuna de La Unión.
“Los dos mil millones que se están invirtiendo en estos proyectos habitacionales, constituyen una cifra histórica de inversión para la comuna de La Unión. Con esto, continuamos dando cumplimiento al mandato del Presidente Sebastián Piñera, trabajando aunadamente con nuestros pueblos originarios de manera inclusiva, sosteniendo reuniones informativas permanentes en pos de otorgarles una vivienda definitiva”, destacó la Delegada Serviu en la Provincia del Ranco, Carolina Gatica.
Los beneficiarios de “Rehue”, se constituyeron legalmente como comité el 07 de abril del 2006, formándose paralelamente un segundo comité de vivienda denominado “Mi Casa Propia”, compuesto por 109 socios, que también poseen calidad indígena. Ambos comités cuentan con sus subsidios habitacionales y han trabajado en conjunto desde su inicio.
La Delegada Provincial del Ranco de Serviu Los Ríos, se reunió con las directivas de ambos comités, para comentar el estado de la obra, la cual a la fecha lleva un 88 por ciento de avance. Otro tema de interés que se abordó fue la ceremonia de entrega de las viviendas del comité “Rehue”, la cual está próxima a concretarse, tomando acuerdo de llevar a cabo un ritual o rogativa mapuche, la que enviste gran importancia para los beneficiarios, además de la ceremonia protocolar que realiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo habitualmente.
En este sentido, la Delegada Provincial Serviu, Carolina Gatica comentó que: “Ambos comités son proyectos emblemáticos para el Ministerio y en especial para el Ministro de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Pérez. Es por ello que Serviu comenzó una mesa de trabajo con el comité “Rehue” y “Mi casa Propia”. Hemos realizado reuniones una vez al mes con las directivas para mantenerlas al tanto de los avances y retroalimentarnos también con sus opiniones, manteniendo informados a todos beneficiarios. Estamos frente a un proyecto habitacional importante, con viviendas que en su diseño poseen características particulares de la identidad del pueblo mapuche; en este proyecto se ha respetado la pertenencia cultural y por este motivo la sede social se diseñó con forma de ruca.”
Además, agregó que: “Paralelamente al termino de las obras para el comité “Rehue” se comenzarán los trabajos para dar inicio a la construcción de las viviendas del comité “Mi Casa Propia”, el que se emplazará en el lote a continuación del conjunto habitacional que albergará las viviendas definitivas de los beneficiarios del comité indígena “Rehue”, ubicados en el sector Irene Daiber”.