Presentan a Tribunal Supremo de la UDI antecedentes de investigación por falsa encuesta parlamentaria en Los Ríos

spot_img

El Consejero Nacional de la UDI, Manuel Millones, denunció que la encuesta encargada por el presidente regional de la colectividad, Gastón Von Mühlenbrock, no tiene validez al no tener ficha técnica ni domicilio conocido.

La presentación busca pedir la expulsión de los involucrados y la intervención de la Directiva Regional, por grave daño a la fe pública y al partido.

El lunes pasado se dio conocer un sondeo encargado por la directiva regional de la UDI de la en Los Ríos, en diversos medios de comunicación. En ella se daba cuenta de una amplia ventaja del diputado Gastón Von Mühlenbrock por sobre los precandidatos de la Coalición en una eventual elección senatorial de la Región de los Ríos. Sin embargo, la carencia de una ficha técnica llevó a que diversos comandos mostraran sus dudas frente al sondeo realizado por la Consultora A&AT de Santiago.

En atención a los resultados que arrojaba esta muestra, que eran claramente absurdos y que le restaban de inmediato credibilidad, autoridades locales de la UDI solicitaron al Consejero UDI, Manuel Millones, que chequeara dicha información, para lo cual  se realizó una investigación periodística.

La investigación llevada adelante por dos periodistas determinó que la consultora A&AT no existiría legalmente y, que según datos del Servicio de Impuestos Internos, la persona que figura como dueño de esta empresa en la web, no tiene un domicilio conocido y por lo mismo hace una prevención a los contribuyentes. Incluso en la supuesta dirección donde funcionaría la Consultora A&AT, existe un local de venta de sushi.

Por otra parte, los antecedentes de la investigación consideran que la persona que figura como gerente de la empresa (una mujer) tiene prontuario policial por delitos de estafa y giro doloso. Asimismo, uno de los involucrados y que aparece como consultor, posee el giro de venta de ropa y no de consultora o giro afín para realizar estudios de mercado y encuestas.

Para el Consejero, estos antecedentes más otros que se han investigado, “constituyen un grave daño a la opinión pública, por cuanto la empresa que habría realizado la encuesta no existe, pero igual se entregó una información falsa y sin escrúpulo, y  algunos incluso comentaron esta encuesta en un diario local con fecha  24 de enero”, señaló Millones.

Y agregó que, «estos hechos son graves por estar involucrado un diputado de la república, como es el caso de Von Mühlenbrock, además de dirigentes de su staff asesor». Por este motivo, el Consejero señaló que “lo ocurrido en la Región de Los Ríos, no sólo es un daño a la actividad política y a la fe pública sino que también a la UDI”. Y agregó: “He entregado en el día de ayer, a petición de militantes de la UDI, todos los antecedentes al Tribunal Supremo, para que aplique las máximas sanciones a quienes están involucrados, no descartando la expulsión por faltas graves a la ética y manipular resultados,  engañando a los medio de comunicación y a la comunidad que se dice representar”.

SOBRE SUPUESTAS AMENAZAS

Respecto a las supuestas amenazas que denunció la Secretaria Regional de la UDI, Alicia Castillo, mano derecha de Von Mülenbrock y una de las involucradas en la publicación de la supuesta encuesta, Millones manifestó que,   «ella en particular tiene una responsabilidad adicional por ser dirigente y por eso es que en este caso no queda otro camino que su expulsión y de esa forma se extirpa definitivamente  estas maniobras que atentan contra la credibilidad política, que se resume en el dicho es más fácil pillar a un mentiroso que a un ladrón. Y como ella fué sorprendida, no le queda otro camino que seguir inventado historias, como el de las amenazas que jamás hice”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img