Con el fin de acumular experiencias en torno al desarrollo portuario en la Región del Bio Bio, y analizar tomas de decisiones para potenciar el Puerto de Corral, una delegación de la Región de Los Ríos, compuesta por los Consejeros Regionales Héctor Pacheco, Lilian Loaiza y Rubén Delgado, además del Intendente Henry Azurmendi , el alcalde de Corral Gastón Pérez, entre otros funcionarios públicos, llegaron hasta los Puertos de Coronel y Lirquén, para conocer en terreno la actividad y su contribución a la economía de la región.
La visita contempló un recorrido por las instalaciones, en primer lugar, del Puerto de Coronel, donde el Presidente de su Directorio, Eduardo Hartwig expuso acerca del funcionamiento de éste, el cual se perfila como el más grande de Chile en cuanto a infraestructura, dando empleo a más de 1200 personas entre trabajadores de planta y servicios eventuales.
En ese contexto, Hartwig, quien también tiene conocimiento acerca de la situación de Los Ríos, y Corral en particular, explicó que habiendo infraestructura, el desarrollo de un puerto en la zona es perfectamente posible. “En el caso de Coronel hubo 2 años de negociación con la comunidad, hasta que finalmente se concretó el proyecto y hoy se cuenta con 16 hectáreas de bodegas y pueden descargar hasta 9 barcos”. A ello, agregó que “hace falta que el Estado de Chile cumpla con sus compromisos y que Los Ríos adopte una perspectiva más desarrollista”.
En el caso de Lirquén, por otra parte, se explicó que trabajan alrededor de mil empleados, sumando plantas, eventuales y empresas contratistas y se señaló que la implementación completa del puerto en esa zona contempló alrededor de 300 mil millones de dólares dispuestos a ser invertidos en siete años. Actualmente cuenta con 550 metros cuadrados de infraestructura terrestre y abarca un área de influencia desde la VII hasta la X región.
Con los datos entregados en cada una de las visitas, la delegación pudo conocer las implicancias de contar con un puerto en la Región, en cuanto al desarrollo de infraestructura, el aumento de industrialización y el impacto social que significaría la creación de puestos de trabajo en distintos rubros asociados directa o indirectamente a la actividad portuaria.
En la ocasión el Core Héctor Pacheco valoró la visita señalando que estas instancias permiten adquirir conocimientos sobre cómo replicar los procesos y tomas de decisiones en proyectos de este tipo. En ese contexto dijo que “lo que tenemos que hacer es colocarnos de acuerdo entre las distintas autoridades a nivel regional para ver cómo lo que está programado hacer para tener un puerto de carga en Corral, permita tomar decisiones más rápidas y así terminemos un poco el tema de los estudios y nos vayamos a lo concreto que es hacer las inversiones”.
El Consejero Rubén Delgado dijo, al respecto, que para que se concrete la implementación del Puerto debe haber un enfoque acerca de la conectividad y contar con un acceso firme a Corral desde la Ruta 5, dando prioridad al paso por Rapaco. Asimismo puso énfasis en los beneficios de levantar el Puerto de Corral pues “significa potenciar el comercio por sobre todo. Nos estuvieron mostrando, por ejemplo, la cantidad de fertilizantes que ellos reciben, gran parte del cual se utiliza acá en nuestra zona. Eso mismo podríamos descargarlo acá en Corral y ahorrarnos una cantidad importante de kilómetros de fletes de camión que es bastante caro. Entonces habría un beneficio importante para la región, para el país, y sobretodo para Corral”.
Por su parte, la Consejera Lilian Loaiza, se mostró optimista acerca de la visita y expresó que “si existe una real voluntad de implementar el puerto, es absolutamente posible concretarlo, y desde el Consejo se buscarán las alternativas de inversión con el sector público y privado para poder llevar este proyecto a cabo”.
Cabe destacar que tras la gira, la Corporación de Desarrollo Productivo, en conjunto con las Seremías de Obras Públicas y Transportes, elaborarán un informe, el cual será presentado al pleno del Consejo Regional, para evaluar observaciones, replicar experiencias y trabajar en una propuesta para llevar a cabo el proyecto. En ese mismo contexto, está programada una invitación a los directorios de ambos puertos para que evalúen en terreno la potencialidad de la comuna corraleña.