Jóvenes de campamento reciben recursos para ejecutar proyecto

spot_img

Iniciativa es financiada a través de fondo concursable “Me hago cargo”, del Instituto Nacional de la Juventud, la Secretaría Ejecutiva de Campamentos del Ministerio de Vivienda y la Corporación de Dirigentes “También Somos Chilenos”.

Jóvenes del Campamento “Fuerzas Unidas” de Valdivia se adjudicaron el fondo concursable “Me hago cargo”, organizado por el Instituto Nacional de la Juventud, la Secretaría Ejecutiva de Campamentos del Ministerio de Vivienda y la Corporación de Dirigentes “También Somos Chilenos”. La entrega de recursos se realizó con la presencia del alcalde de Valdivia, Omar Sabat; el seremi de Vivienda, Erwin Navarrete, y la directora regional del INJUV, Mónica Jara.

El proyecto considera una inversión de un millón de pesos, monto que permitirá a la agrupación de jóvenes ejecutar la iniciativa “Historia de Girasoles”, que se traduce en la realización de un documental que plasmará las vivencias de las personas que habitan el campamento y el proceso que llevará a su pronta erradicación. La propuesta fue presentada por los jóvenes Yonatan Alvarado, María Fajardo, Catalina Mellado, Bella Rebolledo y Pamela Ulloa.

La directora regional del INJUV, Mónica Jara, destacó que “es importante que los jóvenes sean capaces no sólo de detectar los problemas en su entorno, sino que proponer soluciones y llevarlas a cabo. A eso apunta este concurso, a generar instancias de participación para los jóvenes de campamento, a través del financiamiento de emprendimientos que tengan un impacto social dentro de sus comunidades”.

En tanto, el alcalde Omar Sabat valoró la temática del proyecto. “Es destacable poder mostrar el proceso que involucra salir de un campamento, un lugar que a veces no ha sido muy amable con las familias que habitan en él. Este Gobierno ha puesto en marcha un plan que ha sido muy potente a nivel nacional, que busca erradicar los campamentos y esto no sólo por reducir la pobreza en números sino porque tras las familias existe una problemática asociada a precarias condiciones de habitabilidad. Este campamento en tan sólo tres años ha logrado organizarse, formar una mesa coordinadora, y a la fecha conseguir que tengamos los terrenos comprados y los subsidios a la vivienda”.

El seremi de Vivienda, Erwin Navarrete, señaló que “éste será un testimonio del trabajo de muchas personas, de una tarea de todos, de los dirigentes, del equipo municipal. Será un recuerdo gráfico de lo que ha sido y cómo ha logrado sus objetivos el campamento más grande del sur de Chile”.

En el acto de entrega de fondos, los beneficiarios agradecieron el apoyo del INJUV para desarrollar el proyecto. “Con la realización de este documental queremos cambiar la mirada y prejuicios que existen hacia las personas que vivimos en campamento, queremos mostrar lo que nosotros vivimos día a día, que no por vivir en un campamento somos distintos y que no por faltarnos el dinero seremos menos persona”, dijo el joven Yonatan Alvarado.

María Alejandra Pino

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img